Barcelona.- Héctor Alterio y José Sacristán suman sus tablas y su talento en "Dos menos", una obra de teatro en que interpretan a dos ancianos enfermos en el final de sus días y que supone un canto a la amistad y a la complicidad que une a estos dos grandes de la escena española.
Compartir escenario era la "asignatura pendiente" de estos dos actores, que han rodado tres películas juntos y que iniciaron su amistad precisamente durante el rodaje, en 1977, de "Asignatura Pendiente", de José Luis Garci.
En una pausa vacacional de su gira por España y antes de que "Dos menos" recale en Barcelona el 2 de septiembre, los dos actores han explicado a Efe los pormenores de un espectáculo que ya lleva 258 representaciones, 175 de ellas en Buenos Aires, ha señalado Alterio.
Próximo a cumplir los 80 años, Héctor Alterio confiesa que "el teatro es una gimnasia gratificante para el actor por la presencia del público. Uno se siente patrón de su trabajo, pero no puedo dejar la lado la televisión o el cine, son formas de trabajo de las que vivo".
El lleno de público registrado hasta ahora en las representaciones de la obra, que en febrero alcanzarán las 350, es un aval para un espectáculo en el que los dos actores están comprometidos, al menos hasta mayo o abril próximos.
"Dos menos" es un espectáculo teatral que llegará a la cartelera del Teatro Poliorama de Barcelona entre el 2 y el 20 de septiembre y en el que los dos veteranos actores actúan en pijama y en zapatillas.
La obra es original del francés Samuel Benchetrit y en París contó con Jean Louis Trintignant como protagonista.
Se trata de una comedia agridulce en la que los dos actores interpretan el papel de hombres mayores, en la recta final de sus vidas, que se conocen en una habitación de hospital tras saber que les quedan a ambos pocos días de vida.
La obra es un canto a la amistad y al amor que les falta a esos dos ancianos que, al darse cuenta de lo poco que les queda de vida, deciden, con más o menos ánimo, emprender una aventura juntos y saldar algunas asignaturas pendientes.
Es la primera vez que los dos prestigiosos actores actúan juntos en un escenario teatral, aunque el trabajo actoral les haya unido con anterioridad tres veces en el cine.
"La primera obra que hicimos juntos fue 'Asignatura pendiente', a la que siguió 'Arriba Hazaña', en 1978, dirigida por José María Gutiérrez Santos, y 'A la pálida luz de la luna', de José María González Sinde, en 1985", recuerda José Sacristán, de 72 años.
La amistad que une a los dos actores se deja ver sobre el escenario y en la entrevista realizada en la delegación de la Agencia Efe en Barcelona.
De hecho, Sacristán reconoce que la "cantidad de representaciones es la prueba fehaciente de que nos sentimos cómodos, y que es una complicidad que crece a medida que se van sucediendo las representaciones. Es un divertimento importante".
Los personajes de la obra que representan "tienen aproximadamente nuestra edad, pero están un poco más pachuchos", ha bromeado Sacristán.
"Les queda poco tiempo de vida y para que determinados galenos dejen de molestar -ha continuado Alterio- salen a la aventura y dejan de lado otras cosas".
La aventura que emprenden los dos enfermos se representa en situaciones que "consolidan una amistad que no existía", según Alterio, que asegura que la obra "está salpicada de humor sano para que el espectador se sienta bien. El humor que surge de la función no hace más que acrecentar el interés del espectador y el aval para que el teatro esté siempre lleno".
Profesionales prestigiosos en cine, teatro y televisión, los dos actores no tienen una predilección especial por un papel o un género teatral determinado. "Basta que yo me crea el tema, que me interese", ha dicho Alterio.
"Prefiero que sea una buena obra antes de que sea una obra específica de realidad social, no tengo predilección por el género en concreto", ha señalado Sacristán.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.