Buenos Aires.- Dos centros culturales de España en Argentina han creado "botiquines de primeros auxilios" para combatir el déficit generado por la suspensión de actividades artísticas debido a la expansión de la gripe A en el país, aseguraron hoy a Efe fuentes de ambas instituciones.
El objetivo de esta iniciativa, apuntó, es "invertir el circuito de contacto" con su público, siendo ellos quienes se acerquen a sus casas, en vez de ser éste el que se desplace al centro, como ocurre habitualmente. EFE/Archivo
Los centros culturales de España en las ciudades de Córdoba y Rosario (a 700 y 300 kilómetros de Buenos Aires, respectivamente) decidieron distribuir un "kit" con el que "subsanar" el déficit cultural que se estaba generando en los argentinos al verse privados de todo tipo de alternativas recreativas.
Las entidades se vieron obligadas a reprogramar sus actividades por la declaración de emergencia sanitaria en el país, donde -según cifras oficiales- la gripe A ha causado 137 muertos, la mayor cantidad de fallecidos del mundo después de Estados Unidos.
En Córdoba son 4.000 las familias que disponen ya de un botiquín con diferentes propuestas de ocio para combatir la falta de oferta cultural provocada por la expansión de la gripe, relató hoy a Efe desde el Centro Cultural España-Córdoba María Ángeles Zamblera.
El material del "kit", cedido por artistas cordobeses para ayudar así a promover su obra, incluye una película, una selección de cortometrajes, un libro, un CD de música, un juego de mesa familiar, un vídeo-juego y una historieta para colorear para los más pequeños.
Todos los botiquines incluyen, además, indicaciones de primeros auxilios y para prevenir la gripe, con información detallada de cómo utilizar el material del "kit" sin peligro de contagio y con un jabón especial que refuerza esta idea.
También las "valijitas (maletas) culturales para compartir en casa" distribuidas por el Centro Cultural Parque de España en Rosario tienen entre sus objetivos "difundir la obra de los artistas locales y apuntalar a las industrias culturales de la ciudad", explicó en declaraciones a Efe su director, Martín Prieto.
El objetivo de esta iniciativa, apuntó, es "invertir el circuito de contacto" con su público, siendo ellos quienes se acerquen a sus casas, en vez de ser éste el que se desplace al centro, como ocurre habitualmente.
En Rosario se distribuyeron 1.000 "kits", que se agotaron en siete horas e incluían también películas, CDs de música, un diario, y libros de cuentos y poemas de artistas locales, entre otro material.
Para el director del centro, ha sido una experiencia "muy interesante" y, en su opinión, es una fórmula a desarrollar en un futuro de "vínculos novedosos con los públicos culturales", eliminando la idea de centrarse en ser únicamente un centro receptor e impulsar "un movimiento hacia fuera".
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.