Tokio.- La Bolsa de Tokio subió hoy un 2,73 por ciento hasta situarse en su máximo nivel en dos semanas, impulsada por el optimismo entre los inversores sobre los signos de recuperación económica en EEUU.
El índice Nikkei de la Bolsa de Valores de Tokio ganó hoy al cierre 256,70 puntos, o el 2,73 por ciento, hasta situarse en los 9.652,02 enteros, su mejor nivel desde el pasado 7 de julio, cuando alcanzó las 9.647,79 enteros.
Por su parte, el Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, avanzó 23,26 puntos, el 2,65 por ciento, hasta las 901,55 unidades, después de haber estado cerrada la Bolsa ayer lunes por ser Fiesta Nacional en Japón.
En una jornada de alzas generalizadas, destacaron las ganancias de los metales no ferrosos, el hierro, el acero y las casas de valores, mientras que el transporte aéreo fue el único sector que salió perdiendo.
All Nippon Airways (ANA) cayó casi el 2 por ciento, hasta los 265 yenes, mientras que su competidor Japan Airlines (JAL) cedió más del 1 por ciento.
El sector financiero recibió al alza el anuncio de que el prestamista estadounidense CIT evitaba la bancarrota, algo que alivió los temores de los inversores e impulsó el optimismo sobre el inicio de la recuperación de la primera economía del mundo.
Mizuho Financial Group, que fue el líder en valor y en volumen de la jornada, ganó casi el 3 por ciento, hasta los 197 yenes, mientras que la casa de valores Nomura Holdings subió casi el 5 por ciento.
Las buenas previsiones del fabricante estadounidense Texas Instruments impulsaron además al sector tecnológico en la Bolsa de Tokio, mientras que los sectores relacionados con la compra venta de materias primas registraron ganancias con el aumento de los precios de los recursos.
Nikon subió más del 6 por ciento, hasta los 1.658 yenes, mientras que Pioneer ganó el 8 por ciento. Por su parte la casa japonesa de valores Marubeni avanzó casi el 6 por ciento, hasta los 427 yenes, y Nittetsu Mining repuntó el 9 por ciento.
Los exportadores se beneficiaron de un ligero fortalecimiento del dólar frente al yen, después de que la divisa estadounidense subiera a la banda alta de los 93 yenes.
La disolución de la Cámara Baja tuvo un impacto mínimo en la Bolsa de Tokio debido a que ya se preveía que ocurriera desde la semana pasada, cuando además se adelantó que las elecciones generales tendrían lugar previsiblemente el próximo 30 de agosto.
"Los inversores continuaron impulsando los sectores que se verían beneficiados por las políticas del (opositor) Partido Democrático (PD)", debido a las últimas encuestas que les señalan como los posibles ganadores de los comicios, dijo a Kyodo Yumi Nishimura, analista de Daiwa Securities SMBC.
En la Primera Sección, 1.479 acciones cayeron, 160 retrocedieron y 60 permanecieron sin cambios.
El volumen de negocio se situó en los 2.056,75 millones de acciones, frente a los 1.643,89 millones de acciones de la última sesión.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.