Madrid.- El flamante piloto titular de la escudería Toro Rosso, el español Jaime Alguersuari, afirmó que el objetivo que se ha marcado para su debut, que se producirá este fin de semana en el Gran Premio de Hungria de Fórmula Uno, es "aprender y sacar la máxima experiencia".
El joven piloto catalán Jaime Alguersuari (Toro-Rosso), durante la presentación en Madrid de la segunda edición del Gran Premio de Europa de Fórmula Uno, que se celebrará del 21 al 23 de agosto en el circuito urbano de Valencia.
Con 19 años, cuatro meses y tres días, Alguersuari se convertirá en el corredor más joven en la historia de la Fórmula Uno, además de ser el piloto español con mejor palmarés a esta edad.
"Mucha gente considera precipitada mi incorporación pero el proceso que yo tengo en mente es conducir, estudiar y observar", explicó el corredor catalán en la presentación en Madrid del G.P. de Europa, que se disputará en Valencia el 26 de agosto.
El piloto español citó como principales dificultades de la categoría a la longitud de la carrera, mayor a la que está habituado, el repostaje y los cambios de neumáticos.
Alguersuari comentó que Hungría es un circuito que conoce y con el que se lleva bien, pero que no le sucede lo mismo con el coche, ya que "son muchas cosas que no controlo", dijo.
"No creo que tenga nada que perder. La Fórmula Uno es el campeonato más elevado de todos, y será muy difícil para mí alcanzar a los demás pilotos, pero lo tendré que tomar con calma" afirmó el español.
Respecto a los coches que utilizó antes, las principales diferencias son el doble suelo y el nuevo difusor que percibe grandes cambios aerodinámicos, sobre todo en las curvas rápidas.
En cuanto a sus referentes, Alguersuari aclaró que "cada piloto de Fórmula Uno quiere ser él mismo", pero citó como modelos a su compañero de equipo, el suizo Sebastian Buemi, y al alemán Sebastián Vettel, con el que aseguró que le encantaría batirse, aunque reconoció que le quedan "muchos kilómetros por correr".
"Mi referencias serán ellos pero también yo mismo" señaló el joven piloto catalán.
Alguersuari explicó que la decisión de Toro Rosso se tomó "de la noche a la mañana", ya que "iba a ser tercer piloto, pero eso habría sido tonto en un año en el que no hay casi tests. Han creído que soy una apuesta de futuro", y por eso su objetivo es acabar el año en Abu Dhabi, y terminar la temporada como piloto titular de la escuadra italiana.
El piloto declaró que mantiene una buena relación con los corredores españoles Fernando Alonso y Pedro Martínez de la Rosa, de los que recordó que le felicitaron "hace tiempo", antes incluso de conocerse su debut.
Alguersuari tuvo unas palabras de apoyo para la familia del piloto Henry Surtees, que falleció ayer lunes en Londres tras el accidente que sufrió mientras disputaba un premio de Fórmula Dos en el circuito de Brands Hatch. "Hemos perdido a un gran compañero y a una estrella del automovilismo", expresó.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.