Alzira (Valencia).- Adrián Campos, responsable del nuevo equipo de Fórmula Uno Campos Meta 1, negó hoy en Alzira que haya cerrado el acuerdo con piloto alguno para la próxima temporada, si bien reconoció que podría revelar la identidad de los elegidos en el Gran Premio de Europa que se disputará en Valencia, del 21 al 23 de agosto.
El ex piloto de Fórmula y responsable del nuevo equipo de Fórmula Uno Campos Meta 1 Uno, Adrian Campos, durante su intervención hoy en el acto celebrado en el Ayuntamiento de Alzira en el que fue nombrado Hijo Predilecto de la ciudad.
Campos, que reconoció que había tanteado a Pedro de la Rosa y a Marc Gené, tiene la intención de anunciar en la carrera de Valencia, como mínimo, a uno de los pilotos con los que debutará su escudería en el Mundial de 2010 de Fórmula Uno.
El ex piloto valenciano hizo estas declaraciones en el acto celebrado en el ayuntamiento de Alzira en el que fue nombrado Hijo Predilecto de la ciudad en una sesión plenaria de la corporación local.
Por lo que respecta a la puja de dos ciudades como Alzira y Murcia para ser la sede del equipo Campos Meta 1, el alzireño aseguró que "el equipo siempre ha estado aquí en Alzira y sinceramente no me pasa por la cabeza que pueda estar en otro sitio".
Menos contundente se mostró al referirse al proyecto de levantar una fábrica de automóviles y un circuito de pruebas, aunque aseguró ante los medios de comunicación que "personalmente lo voy a pelear, por mí no va a quedar y la gente que me conoce sabe lo que quiero decir cuando digo esto".
En este sentido, Campos aventuró que "pueda haber conversaciones tensas y difíciles", pero estuvo conciliador al manifestar que "agradezco muchísimo el apoyo de Murcia" y añadió que "no quiero una polémica entre Alzira y Murcia".
Al respecto, la alcaldesa de Alzira, Elena Bastidas, dijo que este proyecto, que no se materializará hasta dentro de dos años, contará "no sólo con el apoyo del ayuntamiento, sino que recabaremos, y estoy segura que obtendremos, el respaldo de las instituciones valencianas para que la fábrica automovilística pueda estar en Alzira".
Por lo que respecta al equipo de Fórmula 3, Campos Racing, "será absorbido por el equipo de Fórmula Uno" desveló el ex-piloto local, convirtiéndose en el Campos Meta 3 que mantendrá cuatro coches y cuatro jóvenes pilotos en el EuroOpen de Fórmula 3.
También habrá otros dos pilotos en la GP3 y la GP2, financiado por el equipo de Fórmula Uno con el objetivo de "mantener el vivero de jóvenes pilotos, sobre todo españoles e hispanoamericanos", especificó Adrián Campos.
Antes de la conferencia de prensa, Campos fue nombrado, por unanimidad de la corporación municipal, Hijo Predilecto de Alzira en el salón de sesiones, acto que contó con la asistencia de la secretaria autonómica de Deportes, Niurka Montalvo, la alcaldesa Elena Bastidas y el ex motociclista, Jorge Martínez Aspar, entre otros.
Adrián Campos, visiblemente emocionado, recordó que su abuelo, Luis Suñer Sanchis, que siempre fue su "espejo", también fue nombrado hijo predilecto de su ciudad, para añadir que "hoy es mi día para dar las gracias".
Tras el acto institucional, la comitiva se trasladó a la nueva urbanización de Tulell para inaugurar la avenida que el ayuntamiento ha rotulado a su nombre, mientras que más tarde los monoplazas del equipo Campos-Racing se exhibieron por las calles más céntricas de la capital de la Ribera Alta.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.