Belvís de Monroy (Cáceres).- La Diputación de Cáceres está formando a técnicos de Uruguay y Ecuador y en breve extenderá esa formación a profesionales peruanos y de otros países hispanoamericanos, según ha avanzado hoy el presidente de la institución provincial, Juan Andrés Tovar.
En la imagen, el presidente de la Diputación de Cáceres, Juan Andrés Tovar. EFE/Archivo
Tovar ha destacado el hecho de que desde la Diputación se esté empezando a formar a técnicos de otros países, a la par que, en clave provincial, ha abogado por la importancia de la formación online en una provincia tan extensa como la de Cáceres.
El presidente de la institución provincial ha hecho estas reflexiones en la presentación del proyecto ISLA 2011 en la comarca de Campo Arañuelo, acto que se ha desarrollado en Belvís de Monroy y que ha contado con la presencia de un buen número de alcaldes de la zona.
Junto a Tovar han estado presentes el alcalde de Belvís de Monroy, Salustiano Martín; el presidente de la Mancomunidad Integral del Campo Arañuelo, José García Serrano; el presidente del grupo de acción local Arjabor, Manuel Sánchez Prieto; y la diputada provincial responsable del Área de Desarrollo Local y Formación, Rosario Cordero.
El proyecto ISLA 2011 es un programa de formación dirigido a personas desempleadas que desarrolla Diputación en todas las comarcas cacereñas a través de la 16 mancomunidades integrales existentes en la provincia.
El programa -cuyo presupuesto en tres anualidades roza los 4,4 millones de euros- desarrolla un servicio de orientación a los desempleados que llegará a 1.700 personas y un servicio de formación que a través de 66 acciones formativas beneficiará a 990 personas.
Tovar ha afirmado que se trata de "un proyecto ambicioso en el que tenemos puestas muchas esperanzas" y ha destacado la importancia que tiene Europa en el desarrollo de Extremadura, no en vano este proyecto está financiado por el Fondo Social Europeo dentro del Programa Operativo "Adaptabilidad y Empleo" que gestiona el Ministerio de Administraciones Públicas.
ISLA 2011, que esta tarde será presentado en Jarandilla de la Vera a los municipios de la comarca verata, incluye becas de 350 euros mensuales para que las personas desfavorecidas tengan más fácil el acceso a los cursos.
En este sentido, Tovar se ha mostrado convencido de que "en los momentos de crisis la formación es aún más importante" y ha destacado que la formación que se propone en ISLA es a la carta e incluye prácticas en empresas.
Por su parte, la diputada provincial Rosario Cordero ha destacado el importante porcentaje de inserción laboral que hubo entre las personas que se formaron en el proyecto ISLA 2008 y ha avanzado que se firmarán los convenios correspondientes para que los cursos pasen a estar homologados con el fin de mejorar la inserción en el mercado laboral.
El calendario de actuaciones de la tercera fase del proyecto ISLA en las comarcas de Campo Arañuelo y La Vera comenzará a finales de septiembre, cuando se iniciarán las acciones formativas.
El plazo de solicitudes para los cursos en Campo Arañuelo y La Vera se abre mañana y concluirá el 5 de agosto, mientras que la orientación laboral se desarrollará desde el 19 de agosto al 21 de septiembre con el fin de comenzar los cursos el 28 de septiembre en La Vera y el 29 en Campo Arañuelo.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.