Bogotá.- La reunión de la Comisión de Alto Nivel formada por Venezuela y Colombia prevista para hoy en Bogotá fue suspendida en coincidencia con el anuncio del presidente venezolano, Hugo Chávez, de que está dispuesto a revisar su relación con el país vecino.
Imagen de la semana pasada del canciller colombiano, Jaime Bermudez (i), el ministro del Interior, Fabio Valencia Cossio (c), y el ministro de Defensa encargado, general Freddy Padilla de León, donde anuncian la instalación de las bases. EFE/Archivo
Fuentes del Ministerio colombiano de Exteriores dijeron a Efe que la cita bilateral programada para hoy entre delegaciones de ambas cancillerías fue suspendida, sin ofrecer más detalles.
El presidente Chávez anunció hoy que ha decidido revisar las relaciones con Colombia a raíz del acuerdo que ese país negocia con Washington para permitir a Estados Unidos usar bases militares en su territorio.
"Ahora los yanquis quieren montar en Colombia cuatro bases militares. (Dicen) que no son bases yanquis, sino bases colombianas, pero van a estar ahí permanentemente, lo cual nos va a obligar a revisar las relaciones con Colombia", dijo Chávez en una llamada telefónica esta madrugada al canal estatal Venezolana de Televisión.
Esas bases son una "amenaza" para Venezuela porque "abren la puerta a quienes nos agreden constantemente y preparan nuevas agresiones contra nosotros", subrayó Chávez.
Según la radio RCN, que cita a fuentes de la cancillería colombiana, el embajador venezolano en Bogotá, Gustavo Márquez Marín, viajó a Caracas para analizar el anuncio realizado por Chávez.
El convenio en negociación criticado por Chávez establece que EE.UU. pueda usar las bases colombianas de Malambo, en el norte, y Palanquero y Apiay, ambas en el centro del país, para actividades antidrogas y contra el terrorismo.
A solicitud de Colombia podrían sumarse otras dos bases donde ya hay asignado personal estadounidense: Larandia (sur) y Tolemaida (centro).
El Gobierno colombiano ha defendido la "conveniencia" de ese acuerdo y ha dejado claro que tiene por objeto la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo dentro del territorio nacional, y que no afectará a terceros Estados.
Sin embargo, el ex presidente colombiano Ernesto Samper (1994-1998) declaró hoy a la radio RCN que el acuerdo con EE.UU. "va a envenenar las relaciones de Colombia con los países vecinos".
A juicio de Samper, "el Gobierno debería revisar la conveniencia de ese acuerdo (porque) lo único que va a aportar son dificultades, prevenciones y tensiones no solamente con los países vecinos, sino con todos los del área".
El Gobierno ha citado a la comisión asesora de Relaciones Exteriores para el próximo 12 de agosto, con el objeto de analizar el acuerdo militar con EE.UU. y el estado de la relación con Venezuela y Ecuador, según informaron medios locales.
La difusión de un vídeo el viernes pasado en el que el jefe militar de la guerrilla de las FARC, alias "Mono Jojoy", revela que los rebeldes entregaron dinero a la campaña electoral del presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha vuelto a complicar las relaciones de Colombia con ese país, rotas desde marzo de 2008.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.