Granada.- El Centro José Guerrero exhibe desde hoy una selección de obras de sus fondos correspondientes a la última etapa creativa del artista granadino (1914-1991) que reflejan la madurez del pintor así como su vuelta a una abstracción serena marcada por la expresividad del color.
Una fotógrafa realiza una instantánea de una de las obras que el centro José Guerrero de Granada expone, y que que recorre la producción del pintor contemporáneo nacido en Granada en 1914 y fallecido en Barcelona en 1991.
La muestra, que permanecerá abierta hasta el 6 de septiembre, está integrada por un total de dieciocho obras -diecisiete lienzos y una en papel- de las que quince han sido seleccionados de la colección propia de la Diputación de Granada y otras tres están cedidas por el Palacio de Exposiciones y Congresos para la ocasión.
Según ha explicado la directora del Centro, Yolanda Romero, en la presentación de la exposición, las obras que se exhiben en esta selección parten de las "cenizas" de la serie más conocida en España de José Guerrero, denominada "Fosforescencias", en la que parte de un elemento de uso cotidiano como los estuches de cerillas.
Romero ha detallado que, como hizo a lo largo de toda su carrera artística, a principios de los años 70, Guerrero se "reinventa a sí mismo abandonando los espacios conocidos para ahondar en nuevos caminos", aunque siempre mantuvo "un sello personal en toda su trayectoria".
La disposición del Centro Guerrero, dividido en varias plantas, ha permitido a los responsables de la exposición agrupar las pinturas para diferenciar distintas fases.
Así, en la planta baja se exhiben los cuadros en los que el artista se concentra sólo en las cabezas de las cerillas de "Fosforescencias" como objeto figurativo, dando lugar al considerado "sistema Guerrero", una fórmula compositiva basada en "pocas formas y pocos colores" en la que una mancha negra "enfatiza y da fuerza al cuadro".
En la primera planta desaparecen las referencias a las cerillas y vuelve a una abstracción serena que "olvida el gesto", coincidiendo con la transición política española y el momento en el que Guerrero comenzó a ser reconocido en el país como influencia para los jóvenes artistas, ha detallado la directora del Centro.
Por último, en la segunda y tercera planta se exhiben las obras que Guerrero pintó entre 1985 y 1991 "para sí mismo" cuando se encontraba en la última etapa de su vida y después de que le diagnosticaran la grave enfermedad que le provocó la muerte.
Es la época en la que empezó a usar los grandes formatos, en los que se refleja la "vitalidad" con unas obras que alcanzan los cinco metros y que el artista nombró con denominaciones de color como "Azul Vibrante", "Canciones del color" o "Azul Añil".
Dos de ellas fueron pintadas en la localidad malagueña de Nerja en 1990, un año antes de morir y representan un resumen toda su trayectoria vital.
"El color define la carrera de Guerrero, no sólo como un motivo de alegría, sino como una forma de comunicación y expresión", ha asegurado la directora del Centro, para quien estas tonalidades "representan emociones".
Por su parte, la diputada de Cultura, María Asunción Pérez Cotarelo (IU), ha subrayado la intención de la institución provincial de dar difusión a los fondos propios del artista, formados por un total de 60 cuadros -40 lienzos y 20 en papel-, en exposiciones monográficas o temáticas.
Asimismo, Pérez Cotarelo ha calificado de "idílicas" las relaciones con los herederos del artista, después de que el pasado mayo aceptaran prorrogar hasta el 31 de diciembre el convenio por el que cedieron parte de su obra a Granada y manifestaran su "firme voluntad" de mantener el diálogo abierto con Diputación para llegar a un acuerdo que permita que el legado permanezca en la ciudad.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.