MADRID.- El actor Alberto Amarilla descubre una truculenta forma de captar la última imagen antes de morir en 'Imago mortis', la última película de género del director e ilustrador italiano Stefano Bessoni, que se estrenará el próximo viernes 24 de julio. Geraldine Chaplin, Oona Chaplin, Álex Angulo y Leticia Dolera completan el reparto de esta cinta donde se entremezcla la obsesión por las imágenes y los asesinatos sangrientos.
'Imago Mortis' traslada la historia de Bruno (Alberto Amarilla), un joven traumatizado por la muerte repentina de su familia, que estudia dirección en la escuela internacional de cine Murnau. Con el tiempo y en compañía de Arianna (Oona Chaplin), descubre que muchos de los misterios y crímenes que rodean a la escuela están relacionados con la 'Tanatografía', una truculenta técnica inventada a finales del siglo XVII por el jesuita y científico Fumagalli, que permite reproducir la última imagen fijada en la retina de la víctima extrayendo sus globos oculares justo después de su muerte.
Amarilla destacó este miércoles en una entrevista con Europa Press, que su personaje, Bruno, era el 'alter ego' del director, así que todo lo que tuvo que hacer para prepararlo fue conocerle mejor. "Bessoni es una persona muy sensible, con un universo propio muy interesante", añadió el actor quien reconoció que tras el rodaje de la comedia 'Fuga de cerebros' no le costó ningún esfuerzo cambiar de registro e introducirse en el género de terror.
GÉNERO GÓTICO FANTÁSTICO
Sin embargo, el actor cacereño reconoció que sí tuvo "algunos sustos" durante el rodaje de la cinta. "Rodamos entre noviembre de 2007 y enero de 2008 en un antiguo hospital psiquiátrico de Turín y una medium ya me había advertido de que en sitios así podían suceder cosas extrañas, como así fue", puntualizó Amarilla, quien recordó cómo se producía una "profunda bajada de temperatura" en el momento en que rodaban secuencias donde aparecían muertos.
El actor Álex Angulo que interpreta el papel del profesor Gustav Olinski, conocido por el sobrenombre de Caligari por su fijación por el cine expresionista, también reconoció que el rodaje en este hospital deshabitado fue un poco tétrico. Angulo que, a diferencia de Amarilla, sí había hecho incursiones en el género de terror como su papel de padre Berriartura en 'El día de la bestia' (1995), resaltó que este tipo de películas de terror "gótico, fantástico o satánico" permiten reflexionar sobre "otras cuestiones" y, como actor, le han permitido "trasladarse a personajes y mentalidades de lo más diversas".
Para Angulo, 'Imago mortis' es una película de terror "artesanal, de autor, muy a la europea, que nada tiene que ver con la rapidez a la que nos tienen acostumbrados las cintas norteamericanas". En su opinión, Bessoni adentra al espectador "en todo su mundo fantástico que ya había plasmado en sus dibujos". El actor resaltó que los personajes muestran una "obsesión por capturar y poseer imágenes", que les puede hacer convertirse en "pequeños monstruos una vez traspasado el límite de lo científicamente correcto".
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.