Toronto (Canadá).- El River Plate de Argentina se proclamó campeón de la segunda edición de la Copa Carlsberg al vencer en la tanda de penalti por 4-3 al Toronto FC de la MLS después que concluyese el tiempo reglamentario con empate a 0-0.
Jugadores del River Plate de Argentina celebran tras vencer en la definición por penales 4 a 3 al equipo canadiense Toronto FC, durante el juego del torneo amistoso Copa Carlsberg.
Pobre espectáculo futbolístico y deportivo el que ofrecieron los dos equipos que fueron incapaces de marcar un gol durante los noventa minutos reglamentarios ni ofrecer buenas acciones en el campo.
La historia del año pasado cuando se inició la competición de la Copa Carlsberg y el Pachuca de México también ganó en la serie de penales.
El poco interés del partido ya comenzó a quedar patente en las alineaciones que presentaron los entrenadores técnicos de ambos equipos con alineaciones plagadas de suplentes, sobre todo el conjunto argentino, que llegó sin sus principales figuras, que trabajan en la pretemporada.
Si a la baja de los titulares se unió el esquema de juego conservador que presentaron ambos cuadros, entonces el resultado no pudo ser otro que un empate a 0-0, que dejó frustrados a los espectadores que acudieron al presenciar al partido.
El Toronto FC trató de encontrar algo de calidad en las acciones del delantero internacional canadiense Ali Gerba, que dejó la selección después de caer eliminada Canadá en los cuartos de final de la Cop Oro frente a Honduras, y el delantero argentino Pablo Vitti, primer año en la MLS.
También intento el centrocampista hondureño Amado Guevara ser el hombre que les pusiese balones con los que pudieran encontrar la mejor posición para el remate a puerta, pero nada resulto, como tampoco pudieron marcar los puntas argentinos Maximiliano Coronel y Facundo Afranchino.
Aunque se dieron varias oportunidades más o menos claras por parte de los dos equipos, el marcador no se iba a inaugurar y en los últimos 20 minutos del encuentro los jugadores sólo pensaron en que llegase el final para realizar los lanzamientos de penalti, que definiesen al ganador del partido.
El acierto mayor fue para el River Plate que consiguió anotar por mediación de Matias Abelairas, Eric Lamela, Nicolás Domingo y Gustavo Fernández, mientras que fallaron Augusto Fernández y Daniel Villalba.
Por parte del Toronto FC marcaron Ali Gerba, Chad Barrett y Nick García, siendo Danny Dichio, Pablo Vitti y el puertorriqueño Vélez los que fallaron.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.