Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
peru, libros

Nélida Piñón dice que es imposible aislarse de la herencia de la cultura occidental

Archivado en:
cultura, literatura, libros, perú
EFE
Actualizado 24-07-2009 01:05 CET

Lima.-  La escritora brasileña Nélida Piñón, galardonada en 2005 con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, dijo hoy en Lima que es "imposible" para el ser humano aislarse de la herencia de la cultura occidental.

"Seguimos siendo esa criatura que heredó todo ese apogeo y decadencia, todo ese repertorio de la cultura occidental y de todos los tiempos. Es imposible aislar esa herencia a menos que nos calláramos para siempre, que borráramos el idioma, la memoria, el conocimiento y la culinaria, que nos convirtiéramos en seres afásicos (sin capacidad de habla)", manifestó a Efe Piñón.

Piñón, una de las invitadas estelares de la decimocuarta Feria Internacional del Libro de Lima (FIL-2009), reflexionó así en torno a los referentes que cita en su reciente obra "Aprendiz de Homero", una colección de ensayos sobre sus maestros literarios, entre ellos el mismo Homero.

La escritora, de ascendentes gallegos y nacida en Brasil en 1939, aclaró que en "Aprendiz de Homero" se centra en un área de influencia grecolatina, que incluye a sus colegas, el mexicano Carlos Fuentes y el peruano Mario Vargas Llosa, y soslaya a autores como William Shakespeare.

A través de su reciente libro afirma que "todos somos aprendices de Homero", un personaje que si bien vivió hace muchos siglos atrás "está presente en la banalidad de lo cotidiano" y "en las raíces de nuestras decisiones personales", acotó.

La también galardonada en 1995 con el Juan Rulfo, considerado como el premio Nobel de la literatura latinoamericana, consideró que aunque el ser humano se refugie en los valores familiares y locales, siempre sale del "hogar" para "pertenecer a un mundo que está fatalmente impregnado de las referencias profundas tradicionales".

Al reflexionar sobre el uso y la pérdida de un idioma, ya sea portugués o español, Piñón no dudó en defender el uso de la jerga por considerar que muchas veces llega a "ocupar un espacio vacío" y a "perdurar" en el tiempo.

Así, la que fuera en 1996 la primera mujer que presidió la Academia Brasileña de las Letras, consideró que muchas jergas son invenciones "maravillosas" y su creación forma parte de "la naturaleza profunda del ser humano".

Sin embargo, sí expresó su "pena" por el empobrecimiento del vocabulario y la pérdida del idioma, como consecuencia del uso, por ejemplo, de las nuevas tecnologías y la economía del tiempo.

"Podemos reemplazar la palabra, embellecer la palabra, traer palabras que quizás puedan decir o expresar nuestra necesidad de hoy", enfatizó al insistir en que no se puede "perder el idioma".

Para la autora de "La república de los sueños" si se sigue al extremo esta tendencia "podríamos llegar a un momento en que en vez de hablar podríamos gruñir".

"Si la civilización pierde su densidad (riqueza del lenguaje) y toda la comunidad decide ser mono, que se convierta en monos, porque yo seré la última parlante si me dan vida", dijo al respecto.

Piñón no se olvidó de su formación como periodista en una universidad brasileña y destacó que la frontera entre periodismo y literatura a veces es tenue y en ocasiones se cruza esta línea y el resultado es excepcional.

"Pienso en Herodoto, él ha sido historiador, ha sido periodista extraordinario y hacía ficción. Hay trabajos de periodistas que son excepcionales porque tienen una dimensión de ficción y hay ficciones que tienen giros periodísticos como por ejemplo (Ernest) Hemingway", aseveró Piñón, quien se presentará en la FIL-2009, evento que se celebra en Lima entre hoy y el 5 de agosto próximo.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]