Mérida.- El presidente regional del PP, José Antonio Monago, ha abogado hoy por la fusión de las cajas extremeñas y ha pedido que "dejen de explotar otras sendas", en referencia a la unión con entidades financieras de otras comunidades autónomas.
"Dejen de explotar otras sendas, que los brotes verdes están en Extremadura, en la fusión de sus cajas, no haciendo inventos con otras cajas", ha subrayado Monago, en una rueda de prensa, en alusión a las conversaciones que se han conocido los últimos días entre las cajas de la región, Caja Guadalajara y Cajasol.
En este sentido, ha recordado que el "mandato" de la Asamblea de Extremadura suscrito por socialistas y populares sobre esta cuestión recomienda la fusión de Caja Extremadura y Caja Badajoz.
Monago ha criticado que, a pesar de este pacto parlamentario, no haya sido informado de las conversaciones entre las cajas citadas y se haya tenido que enterar por "filtraciones" a la prensa.
En su intervención, ha pedido "lealtad" y "máxima transparencia" porque las cajas no son ni sociedades anónimas ni un club de fútbol, sino donde están "las perras" de la mayoría de los extremeños.
El líder popular ha reclamado que en el camino de las fusiones deben primar los criterios técnicos y no políticos, lo que ha pedido también para los próximos nombramientos en las cúpulas ejecutivas.
En su rueda de prensa, también se ha referido a varios temas en los que también ha habido falta de información, cambio de opinión, contrasentidos o propaganda.
Así, Monago se ha mostrado "decepcionado" porque el presidente regional, Guillermo Fernández Vara, no comparezca en julio en la Asamblea para informar del nuevo sistema de financiación autonómica y deje "enfriar" el asunto hasta después del verano.
Además, ha advertido de que la financiación local no se abordado de forma "simultánea" a la autonómica como acordó el 37 Congreso Federal del PSOE a iniciativa de la delegación extremeño, un éxito que vendió el partido en la región y que al final, ha apuntado, se ha quedado una vez más en un "titular".
Algo similar ha ocurrido, a su juicio, con el foro de presidentes autonómicos sin la presencia del jefe del Ejecutivo nacional que propuso Fernández Vara y que el PSOE federal, según ha dicho, ha rechazado.
Por último, ha recordado que los presagios de su partido se han cumplido y, como consecuencia del nuevo modelo de financiación autonómica, el presidente de la Junta ya ha pedido al Gobierno central la subida de impuestos, a la vez que ha planteado la retirada de algunas exenciones fiscales dentro de la capacidad normativa extremeña.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.