Londres.- Amy Winehouse fue absuelta hoy por un tribunal de Londres del cargo de agresión presentado por la bailarina Sherene Flash, quien aseguró que la cantante le pegó un puñetazo en un ojo después de que le pidiera un autógrafo.
La cantante británica Amy Winehouse, abandona el Tribunal de Westminster tras ser absuelta.
El juez de distrito Timothy Workman desestimó la demanda contra Winehouse (25 años), quien a la salida del juzgado se limitó a manifestar ante los medios: "siento un gran alivio, me voy a casa".
Según relató la agencia de noticias PA, Winehouse, vestida con una falda negra, camisa blanca y chaqueta gris, y que se abanicaba sin cesar con un bloc de notas, pareció desconcertada al escuchar el veredicto y se encogió de hombros.
La cantante no se movió de su asiento hasta que su abogado se le acercó y le comunicó que ya no había cargos en su contra.
El magistrado explicó que "una vez conocidos los testimonios de todos los testigos, no puedo estar seguro de que esto no fue una accidente. Los cargos son desestimados y la acusada dispensada".
Workman dijo que era difícil tener una idea clara de lo que ocurrió aquel día porque la gran mayoría de los testigos que presenciaron la escena afirmaron estar borrachos en ese momento.
En cuanto a las pruebas médicas presentadas por los abogados de la bailarina, manifestó que no demuestran que se infligiera "el tipo de lesión que a menudo ocurre cuando un ojo recibe un puñetazo".
Los hechos sucedieron el pasado mes de septiembre entre bastidores durante un acto social en Londres, donde, según la versión de la bailarina, Winehouse la golpeó a propósito en un ojo.
En su defensa, la cantante dijo que se sintió amenazada y asustada, porque Flash estaba bebida y no la soltaba pese a que ella estaba intentando despedirse de unos amigos.
Winehouse negó haber golpeado a la bailarina, aunque admitió "haberla empujado porque la quería lejos de mi".
"Fue más como una indicación para decirle 'déjame en paz, estoy asustada'. Sólo quise mantenerla alejada de mi. Estaba asustada. Pensé: 'la gente está enfadada, la gente es grosera y está loca, o la gente no sabe beber'".
"Creo que estaba intentado ser extremadamente amistosa, pero fue amenazante. Estaba asustada. Yo no soy Mickey Mouse, soy un ser humano", se justificó la artista ante el tribunal.
Al término del juicio, un portavoz de Winehouse expresó "el agradecimiento de Amy a su familia, a sus amigos y a su equipo legal por su apoyo durante estos meses tan difíciles. Siempre ha mantenido su inocencia y está muy feliz de dejar este asunto atrás".
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.