Barcelona.- El cineasta Pau Freixas, director de filmes como "Cámara oscura", "Muñecas rusas" y "Cactus", rueda en Barcelona la película "Héroes", protagonizada por Alex Brendemühl, Eva Santolaria y Nerea Camacho y con guión de Albert Espinosa.
"Héroes" narra la historia de un joven publicista, con una exitosa carrera profesional y una vida personal inexistente, que se ve inmerso en un viaje a contrarreloj para llegar a una reunión muy importante.
Durante este viaje se reencuentra con una amiga de la infancia con la que, a pesar de su manera tan opuesta de vivir la vida, conectará y recordarán la época más mítica y emotiva de su infancia: el último verano que pasaron con la pandilla.
En esa recuperación del pasado, el espectador descubrirá cómo vivieron su primer amor, su primera aventura y cómo se sentían "héroes", luchando para ganar aquella cabaña mágica que les concedía todos sus deseos.
Este viaje al pasado, a sus antiguos deseos y motivaciones, hará que el publicista ponga en duda su vida y finalmente tenga que decidir entre su carrera y ese sentimiento que ha nacido en él y aquella chica enloquecida que ha puesto su mundo del revés.
El director señala que "no hay nada como creer que la amistad nunca se rompe, que el amor es para siempre y que el mundo entero está aquí para que nuestros sueños se cumplan".
Tras expresar que "haría cualquier cosa por creer en la amistad, a ciegas, sin peros ni matices", Freixas recuerda: "los niños lo hacen, pero los adultos tenemos que esforzarnos".
Freixas dice que hay que saber ver esa amistad, quererlo, y recordar que "una vez creímos en ella y que estos fueron nuestros mejores años".
Para construir la película, Freixas ha querido escribir la verdad, "tocando con los pies en el suelo", a partir de "pequeños momentos de gente pequeña".
El cineasta catalán elogia el trabajo de Albert Espinosa, "con su talento para crear diálogos y personajes entrañables" y revela que rueda la película "subrayando la épica, las emociones y la aventura".
Confiesa Freixas que siempre ha trabajado y rodado tratando de transmitir esa "sensación de grandeza, de momento especial y memorable" que le generan las películas de Spielberg o Zemeckis, pero nunca hasta ahora había tenido una base sólida donde apoyar todo esto, ha asegurado.
Un guión con personajes y verdad, y lo más importante, una necesidad, no sólo de entretener sino de hacer soñar, resume el realizador, quien no duda en decir que su intención es que los espectadores vuelvan a sentirse niños.
"Quiero que los padres salgan del cine con sus hijos, con un poco de nostalgia y otro poco de ilusión por volver a ver a ese amigo de la infancia, y quiero que los niños tengan lo que nosotros tuvimos. Una película que hable, no tanto de lo que ellos son, como lo que desean ser, pequeños héroes".
Según el guionista Albert Espinosa, "hay películas que marcan a una generación: 'Stand by me' de Rob Reiner marcó a los americanos, les habló de su infancia, los sueños que tenían y de cómo eran actualmente, y hace poco 'Los chicos del coro' hizo que toda una generación se reencontrara con sus sueños".
"Héroes", continúa Espinosa, habla de una época donde todo era posible, una época donde los sueños se cumplían, y el filme pretende que la gente siga confiando en que "si crees en los sueños, éstos se pueden hacer realidad".
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.