San Sebastián.- El Gobierno Vasco se ha planteado acudir a un endeudamiento extraordinario de unos 750 millones de euros este año y prevé una deuda de unos 1.700 millones de euros en 2010 para poder mantener el gasto social, según ha informado hoy el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Aguirre.
En la imagen, el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Aguirre, durante una rueda de prensa. EFE/Archivo
Tras participar en San Sebastián en la clausura de un Curso de Verano de la universidad vasca, sobre el papel del sector público ante la crisis, Aguirre ha señalado que el Ejecutivo fijará su volumen de endeudamiento para el próximo año en el tope, que se sitúa en el 2,5 por ciento del PIB, siempre "dentro de un escenario de estabilidad presupuestaria".
El consejero ha destacado que la situación económica en Euskadi es "compleja" ya que se encuentra en el momento "más bajo" del ciclo económico y "en un contexto de pérdida de empleo", por lo que este año se va a producir "el descenso más importante de la actividad" aunque a partir 2010 comenzará a recuperarse "poco a poco".
Ha señalado que el sector público "debe adoptar todas medidas posibles para frenar la caída de la demanda y la inversión" y afrontar las "situaciones críticas" de carácter social derivadas de la crisis con el fin de evitar que empeore la situación de los sistemas educativo, sanitario y de protección social.
Ha destacado la dificultad de conjugar estas medidas con "la caída casi dramática de la recaudación", dado que en el primer semestre del año se ha registrado una disminución del 22 por ciento, por lo que en esta situación "la única salida es acudir al endeudamiento, al menos este año y el que viene".
Aguirre ha apuntado asimismo la necesidad de "corregir el déficit actual", "racionalizar el gasto" con recortes en cuestiones "superfluas", además de apelar al endeudamiento, "algo que en este momento" el País Vasco sí se puede "permitir".
Ha concretado que el nivel de endeudamiento actual en Euskadi, situado en el 1,3 por ciento del PIB, es casi "residual", ya que se trata del más bajo de todas las comunidades autónomas españolas y también uno de los menores respecto al resto de los países europeos, lo que proporciona "un margen" para este año, el siguiente, "y probablemente para los posteriores".
El consejero de Economía y Hacienda ha incidido además en la importancia de establecer un "acuerdo interinstitucional" para determinar "cuáles son las prioridades de gasto y los elementos sobre los que hay que fijar una posición común".
Ha recordado que el pasado lunes en el encuentro entre el Ejecutivo, las diputaciones y representantes de los ayuntamientos vascos se acordó la creación de seis grupos de trabajo, que se reunirán a partir de la próxima semana, "para concretar la acción de las instituciones públicas" con el fin de luchar contra la crisis.
Aguirre ha explicado que en la primera de estas comisiones se estudiarán medidas ligadas a las personas que trabajan en la administración, mientras que en la segunda se tratarán diferentes opciones para recortar los gastos de las instituciones.
La tercera y la cuarta tratarán de coordinar las actuaciones del Gobierno Vasco y las diputaciones, además de ordenar el gasto y evitar "derroches" en el ámbito de los Servicios Sociales.
Las dos restantes plantearán medidas para la inserción social, el fomento del empleo y la incorporación de trabajadores en el mercado laboral, además de la financiación municipal.
Aguirre ha informado asimismo de que en la reunión celebrada el lunes se trató la posibilidad de hacer "un pacto interinstitucional por la vivienda" con el objetivo de abaratar los costes de este sector mediante un sistema público que permita que los pisos sean "menos caros".
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.