Sao Paulo.- Una novedosa técnica de tatuajes temporales para animales y una "muñeca inflable" para la práctica sexual canina fueron la atracción de la VIII Feria Internacional de Productos y Servicios para Mascotas y Veterinaria "Pet South America", que finalizó hoy en Sao Paulo.
Imagen de este viernes de un perro junto a la muñeca inflable "DoggieLoverDoll", en la Feria Internacional de Productos y Servicios para Mascota y Veterinaria, en Sao Paulo (Brasil).
La muestra, celebrada en paralelo al 34 Congreso Mundial para Veterinarios de Pequeños Animales, reunió durante tres días en Sao Paulo a 270 expositores y 22.000 visitantes, en su mayoría profesionales del área, quienes conocieron las novedades del mercado destinado a las mascotas.
La principal atracción de la feria la constituyó una "muñeca inflable" para la práctica sexual canina, ideada por la firma brasileña Pet Smiling.
"Es la primera 'perrita inflable' creada a gran escala en el mundo y que además de dar placer a su perro reúne todas las exigencias sanitarias para su higiene", señaló en entrevista con Efe Marco Giroto, el creador del producto.
Giroto comentó que la idea surgió después de pasar "vergüenza" con su propia mascota, un perro "solitario" que se estimulaba sexualmente con cojines e incluso con las piernas de quienes visitaban su casa.
El producto cuenta con un repositorio lavable que no requiere detergente y un canal "vaginal" de silicona que no causa lesiones en el órgano sexual del perro.
"Con esta feria ya cerramos varios negocios en el extranjero, en países como Japón, Alemania y Estados Unidos, donde estamos enviando una primera producción de 5.000 unidades", detalló Giroto.
El precio del producto es de 120 reales la unidad (unos sesenta dólares).
La otra novedad de la feria fue la técnica de tatuajes temporales para animales con o sin pelo.
"Con la idea de ser realmente temporal, de que desaparezca al bañar al animal y no de dejarla permanente como en la mayoría de los productos del mercado", explicó la médica veterinaria Tatiane Fernandes, de la empresa Pet Society.
Sin embargo, Fernandes advirtió: "nosotros indicamos que la aplicación debe ser solo por profesionales de estética, que estén capacitados para trabajar con la línea, porque los productos son diluidos y pueden ser mezclados y tiene diversas formas para aplicarlo".
La creatividad del diseñador, en cuanto a la mezcla de colores y variedad de dibujos, dan un adicional a los "tatuajes" para animales.
La técnica ya fue exportada a Estados Unidos, Angola, Ucrania, Rusia, Portugal y Holanda y después de la feria la empresa entró en contacto con posibles distribuidores en Italia, Australia, Argentina, Colombia, Venezuela y Perú.
La feria fue también marco para la exposición de artículos de lujo para las mascotas, como los presentados por la tienda de joyas Pharo, que cuenta con una línea de collares de perlas y cristales con precios que oscilan entre 200 y 1.000 reales (entre 100 y 500 dólares).
La tecnología también dio su aporte al evento con la implantación subcutánea de chips para el rastreo de mascotas, como medida de seguridad, y para reunir informaciones médicas del animal.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.