Madrid.- A pesar de encontrarnos en mitad del verano, los eventos deportivos no abandonan las parrillas de las cadenas de televisión, gozosas, por otro lado, por este hecho ya que son los que concitan grandes audiencias.
El ciclista español Alberto Contador, que puede proclamarse este fin de semana ganador del Tour de Francia.
Alberto Contador se coronará rey del Tour de Francia por segundo año consecutivo y la última etapa se transmitirá por TVE 1, así como las celebraciones posteriores.
La Sexta, por su parte, transmitirá el Gran Premio de Hungría de Fórmula 1, a las 14 horas, pero antes, a las 12.20, dará comienzo el previo de este gran premio, que tiene como protagonista la presencia de otro piloto español, Jaime Alguersuari, que debuta en la F-1 como el piloto más joven de la historia.
Volviendo a TVE, ésta transmitirá desde las 12.10 y hasta las 13.00 horas, la carreras de 125, 250 y MotoGP del Gran Premio de Gran Bretaña, con un nuevo duelo entre Rossi, Lorenzo, Pedrosa y Stoner.
El fútbol estará en La Sexta a partir de las 17.00 horas, con el enfrentamiento, en la Wembley Cup, entre el F.C. Barcelona y el Ahly egipcio, el primer club de África.
A las 20.30 horas, el Sevilla se enfrenta en el Sánchez Pizjuan al Songnam, el mejor equipo de Corea, en la Peace Cup y a las 22.30 se producirá el esperado debut de Cristiano Ronaldo y Benzemá en el Santiago Bernabéu, también valedero para la Peace Cup.
Igualmente este domingo comienza la natación en piscina en TVE, con el debut de Rafa Muñoz. España tiene opciones de medalla en waterpolo y natación. En sincronizada llevan ya unas cuantas.
LA PESTE, LA GUERRA Y EL ESPIRITISMO, EN "CUARTO MILENIO"
"Cuarto milenio", el programa de Cuatro que presenta Iker Jiménez, ofrece mañana tres temas de intriga relacionados con la historia y lo paranormal.
"Reporteros de guerra: nuestros ojos en el infierno" se refiere a las decenas de informadores que pierden la vida en diferentes conflictos bélicos.
En el segundo, titulado "Ectoplasma", se debate sobre unas supuestas sustancias viscosas que salen el interior de algunos individuos y se pregunta qué se hacen en las sesiones espiritistas.
El programa termina con "La muerte negra", sobrenombre que tiene la peste, que arrasó un tercio de la población europea en la Edad Media; el programa viaja a una aldea gallega que fue arrasada por una terrible pandemia y en la que actualmente se producen extraños fenómenos paranormales.
"¡QUE ME PARTO LAGARTO!", ESTRENO EN ANTENA 3 TV
Antena 3 TV estrena mañana, después de "Los Simpson", el programa de humor "¡Que me parto lagarto!", donde se mezcla el zapping con la actualidad, a lo largo de 100 minutos.
En el programa se podrán ver las mejores imágenes de risa y los momentos más divertidos de personajes conocidos como Susana Griso, Jaime Cantizano, Sandra Daviú, María Patiño, Juan y Medio, Cristina Lasvignes, Ramón Arangüena, Patricia Conde, José Corbacho, Carlos Sobera o María Jiménez, entre otros.
Todos ellos aparecerán en diferentes momentos y con distintos tipos de risa: la risa tonta, la risa nerviosa, la risa floja, la risa cruel, la profesional o la contagiosa; risas perfectas, forzadas, contenidas, la risa inoportuna, diabólica, sexy, animal e, incluso, siniestra. Para todos los gustos.
LOCAS POR ÉL, EN "LA BODA DE MI MEJOR AMIGO"
Telecinco emite mañana, a las 16 horas, dentro del contenedor "Cine On", la comedia "La boda de mi mejor amigo", dirigida en 1997 por P.J.Morgan y que tuvo muy buenas críticas en su día.
Un buen plantel de actores, como Julia Roberts, Dermot Mulroney, Cameron Diaz y Rupert Everett, entre otros, y un buen guión de Ronald Bass, hicieron de esta película un éxito de taquilla.
Una crítica gastronómica, Julianne Potter, descubre un día que está enamorada de su mejor amigo cuando él la llama para anunciarle su inminente matrimonio con una chica de la alta sociedad.
Con sólo tres días de tiempo, Julianne urde una estrategia desesperada: volar de inmediato a la ciudad de la boda e impedir que se case, pero alguien aparecerá.
GRANDES COCINAS ESPAÑOLAS EN "CRÓNICAS"
Bajo el título "La edad de oro", el programa "Crónicas" de La 2 emite un reportaje sobre la cocina de vanguardia de nuestro país que ha conquistado puestos muy altos en el panorama internacional.
Según el crítico gastronómico José Carlos Capel, la cocina de vanguardia es una cocina que merece un respeto absoluto, una evolución a partir de la cocina tradicional, que respeta el código de sabores de la cocina de siempre e incorpora técnicas nuevas e ingredientes desconocidos.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.