TERUEL.- Dos de los seis incendios que se mantienen activos en Aragón se han dado por estabilizados completamente --los de Valdeltormo y Mazaleón--, mientras que tres se mantienen estabilizados --Alloza, Corbalán-Cedrillas y Los Olmos-- y continúa activo en dos frentes el incendio de Aliaga, todos ellos en la provincia de Teruel.
Según han informado desde el Gobierno de Aragón en un comunicado, el Departamento de Medio Ambiente declaró la noche del sábado extinguido el incendio de Morés (Zaragoza), que ha afectado a una superficie de 590 hectáreas.
Las mismas fuentes han señalado que durante la pasada noche se ha reforzado en los diversos incendios el trabajo de las cuadrillas terrestres y al amanecer ha comenzado el trabajo de los medios aéreos, que van a reforzar su participación en el incendio de Aliaga. Durante el día de este sábado, al igual que este viernes, 25 medios aéreos trabajarán en la zona.
El director general de Gestión Forestal, Alberto Contreras, ha precisado que el incendio de Aliaga "está en una situación muy favorable para que a partir de hoy, trabajando con los medios aéreos que tenemos, podamos conseguir que también se estabilice".
Precisamente, la dirección de extinción del Departamento de Medio Ambiente prevé que la evolución de los seis incendios sea hoy favorable, y que a última hora de la tarde, si las condiciones meteorológicas lo permiten, puedan considerarse estables todos los fuegos.
Al respecto, Contreras ha señalado que "a partir de hoy, tenemos que tener mucho cuidado con la reproducción del fuego que puede haber en distintos focos" y por eso el operativo "va a seguir estando al máximo".
La superficie total afectada por los incendios se cifra en 11.660 hectáreas. La mayor parte de ellas corresponden al incendio de Aliaga, que ha afectado a 7.688 hectáreas, mientras que en Alloza se han quemado 1.473 hectáreas; 991 en Corbalán-Cedrillas; 292 en Valdeltormo y 40 en Mazaleón.
PREVISIÓN METEOROLÓGICA
La previsión meteorológica de este sábado anuncia una bajada de las temperaturas y que los vientos amainen algo hasta el mediodía. Por la tarde, se espera que los vientos vuelvan a soplar con mayor intensidad y que giren a componente sur.
Al respecto, desde el Ejecutivo aragonés han indicado que las reiteradas variaciones en la dirección del viento es el factor que más está dificultando las tareas de los medios de extinción, por lo que el trabajo de dichos medios durante la tarde se prevé de nuevo complicado.
Además, estos cambios de viento obligan a extremar las precauciones para preservar la seguridad de la población y de las personas que trabajan en la lucha contra el fuego, han agregado las mismas fuentes.
POBLACIONES DESALOJADAS
La Dirección General de Interior del Gobierno de Aragón ha autorizado la mañana de este sábado el regreso a sus casas de los 28 vecinos de La Cirujeda que el viernes fueron desalojados preventivamente. De ellos, 26 han pernoctado en casas particulares de Aliaga y dos en casas de familiares en Teruel.
Un cambio de viento en el incendio de Aliaga obligó a la Dirección General de Interior a dar orden de desalojo preventivo de La Cirujeda. Por otro lado, los 18 vecinos de Montoro de Mezquita continúan evacuados.
En otro orden de cosas, desde el pasado 22 de julio, a las 14.00 horas, y hasta hoy sábado, a las 6.45 horas, el Centro de Emergencias 112 SOS Aragón ha recibido 5.792 llamadas relacionadas con los incendios.
OPERATIVO DE EXTINCIÓN
El grueso del operativo de extinción está compuesto por personal del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón y de la empresa pública Sodemasa. A los medios del Ejecutivo autónomo hay que sumar medios del Ministerio de Defensa, a través de la Unidad Militar de Emergencias (UME), y de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, que han colaborado en las labores de extinción.
En el día de este sábado, medios propios de otras Comunidades autónomas, como Asturias, Cataluña y Madrid volverán a participar en las tareas de extinción de estos incendios. También se cuenta con la colaboración de los voluntarios en las extinciones.
En total, más de dos mil personas han participado en las labores de extinción de los incendios que se han iniciado en la Comunidad en los últimos días.
La mayor parte pertenece al Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón y a la empresa pública Sodemasa, que está compuesto por más de 1.500 efectivos repartidos en las setenta cuadrillas terrestres y helitransportadas, agentes de protección de la naturaleza, técnicos y personal de maquinaria, entre otros.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.