Lisboa.- El secretario general del Partido Socialista luso y actual primer ministro de Portugal, José Sócrates, prometió hoy más empleo y menos burocracia dentro del programa de su formación para las elecciones legislativas del 27 de septiembre.
Sócrates adelantó, en la presentación del programa de los socialistas portugueses, que el partido ha huido del "optimismo imprudente" sobre el futuro del país, por lo que "las metas y objetivos de empleo y crecimiento económico tienen en cuenta la incertidumbre de la situación actual".
Entre las medidas anunciadas, el dirigente socialista subrayó el apoyo "a la integración profesional de 25.000 desempleados que todavía no tienen acceso al subsidio del paro" cuyos principales beneficiarios son los jóvenes con un corto periodo contributivo.
"Este grupo social es uno de los que más ayuda necesita del Estado. El compromiso del Partido Socialista es el de construir un programa que apoye la integración profesional de estos 25.000 portugueses que no tienen acceso al subsidio de desempleo", abundó el secretario general socialista.
Sócrates consideró durante su intervención que los dos conceptos clave del programa electoral son "la recuperación económica y la modernización".
Por este motivo, destacó que "todas las políticas económicas tienen como objetivo responder a la crisis y también reformar los aspectos que son esenciales para la modernización".
Entre estas metas se encuentra la de "aumentar a medio plazo el peso de las exportaciones de Portugal del 32 por ciento registrado actualmente hasta 40 por ciento del Producto Interior Bruto del país".
El líder socialista también puso de relieve su pretensión de eliminar los obstáculos burocráticos al dinamismo económico para lo que suprimirá "todas la licencias previas y algunas actividades, sustituyéndolas por acciones sistemáticas de fiscalización posterior".
Con este fin, el PS promoverá "actividades piloto para examinar el funcionamiento de este nuevo sistema".
"Queremos demostrar que el Estado confía en los agentes que quieren llevar a cabo pequeños negocios, eliminando las trabas mediante la defensa de la dinamización de la actividad económica y dando mayor valor al riesgo de los emprendedores", especificó.
En cuanto a las políticas relacionadas con la familia, el dirigente aseguró que el "PS tiene la ambición de duplicar las guarderías con horario ampliado porque será la mejor forma de responder a las necesidades de las familias jóvenes que necesitan compatibilizar su vida laboral y la del hogar".
Durante la conferencia de prensa posterior a la Comisión Nacional del Partido Socialista, Sócrates se enorgulleció de la "rapidez" con la que la formación ha aprobado las listas de diputados para el Parlamento.
Según el líder del partido suponen "un récord absoluto, nunca hubo en el PS una noche (la pasada madrugada) en la que se aprobasen las listas tan rápidamente, lo que es una señal de unidad".
Entre las novedades en las listas al Parlamento luso por parte de los socialistas destacan la actriz y cineasta Inés de Medeiros y el activista gay y uno de los fundadores del partido Bloco de Esquerda, Miguel Vale de Almeida.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.