MADRID.- MADRID, 26 jul.
El presidente de la Audiencia Nacional, Ángel Juanes, se reunirá el próximo martes con el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, para presentarle la memoria de la institución y comenzar a exponerle la "hoja de ruta" que ha diseñado para modernizarla, que incluye la búsqueda de una nueva sede.
La intención de Juanes es entregar a Caamaño un primer documento sobre las necesidades de la Audiencia que se completará con las aportaciones que realicen los miembros de la Sala de Gobierno en una próxima reunión, que podría celebrarse a la vuelta de las vacaciones de verano, "en septiembre u octubre".
En una entrevista concedida a Europa Press, Juanes explica que "la problemática fundamental de la Audiencia Nacional son las deficiencias" de su actual sede, situada en la calle Génova de Madrid. "Cualquier modernización de la Audiencia pasa por una nueva sede. Realmente, se ha quedado pequeña", afirma.
Entre las características que debería reunir el nuevo edificio, que aún no tiene una ubicación exacta aunque ya se barajan algunas posibilidades, Juanes señala que debería contar con "un servicio de atención al ciudadano" similar al que existe en instalaciones públicas como los aeropuertos. "Creo que es fundamental para mejorar la imagen de la Justicia y ahora, en realidad, no hay ni espacio ni sitio", apunta.
El presidente de la Audiencia Nacional también asegura que los fallos en el nuevo sistema informático Minerva "han sido mínimos y están en vías de solución", y que los principales problemas del tribunal se concentran en la clínica médico-forense, que tiene "unas notables deficiencias".
REUNIÓN CON LA SALA DE GOBIERNO
Además, el presidente de la Audiencia Nacional pretende abordar "la fuga de los funcionarios mejor preparados", de la que ya alertaba en la última memoria de la institución. "Eso es un problema de la justicia en general y de la Audiencia Nacional en particular. Los juzgados necesitan, para un óptimo funcionamiento, que no haya movilidad de los funcionarios, que haya estabilidad. Y, no de forma general, pero se observa que, determinados funcionarios se van a otros lugares porque tienen mejores expectativas laborales y, concretamente, económicas", dice.
En relación con la redefinición de las competencias de la institución, explica que "no es una cosa urgente" aunque en el futuro la Audiencia Nacional deberá prescindir de la persecución de delitos como la falsificación de moneda o tarjetas de crédito y convertirse en "un tribunal especializado para el enjuiciamiento del llamado crimen organizado".
Sobre la posibilidad de pedir que se creen nuevos juzgados centrales de instrucción que se sumen a los seis que ya existen, Juanes destaca la necesidad de poner en marcha "al menos un juzgado más", aunque afirma que es necesario contar con "datos reales más allá de los que refleja la Memoria". "Cuando haga la próxima ya estaré en mejores condiciones de precisar este punto. No me gusta pedir por pedir", dice.
Selección de temas realizada automáticamente por
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.