Madrid.- El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, reconoció que una de las motivaciones especiales para regresar al cargo no era ni más ni menos, que prefiere "sufrir como presidente del Real Madrid, que hacerlo desde casa".
El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, durante su participación hoy en el foro Ferrándiz de Alcobendas.
"El Real Madrid es una de mis grandes pasiones y mientras otros juegan al golf o van de caza, que me parece muy bien, yo prefiero dedicarme a lo que más me gusta, que es esto", aseguró Florentino Pérez, invitado por el Foro Fundación Ferrándiz en Madrid.
Salvo por lo que se refiere al aspecto estrictamente deportivo y de fichajes, que dejó en manos de Jorge Valdano, pues reconoció que en su Real Madrid "no sólo hay grandes jugadores, sino también muy buenos ejecutivos", Florentino Pérez hizo un largo repaso a toda la trayectoria del equipo y de sus iniciativas.
Obviamente, una de las cuestiones suscitadas por los asistentes fue la recuperación de Granero por un millón de euros más de lo que supuso la operación en su momento.
Florentino Pérez lo justificó explicando que "es difícil que cuando salen jugadores jóvenes como Granero puedan jugar ochenta partidos en el Real Madrid y por eso entendemos que es mejor cederlos para su posterior recompra y así puedan crecer técnicamente en otros equipos, como también es justo que esos equipos recuperen la inversión y el tiempo que han empleado en ellos", explicó.
Así mismo, el presidente del Real Madrid reconoció que su trabajo actual se centra en recuperar el modelo que implantó a su llegada en el 2000 pues "es el modelo en el que creo, tiene un gran componente de gestión empresarial y todos saben que en las grandes empresas es importante comprar grandes máquinas, las mejores máquinas, por eso nosotros confiamos en lo que llamamos el jugador inversión".
"El jugador inversión es aquél que produce, aquél que gana el Balón de Oro, el FIFA World Player o que tiene cierta trascendencia internacional y es por eso que nosotros hayamos trabajado para que estos jugadores cedan una parte de sus derechos de imagen al club para poder sacar el rendimiento que valen y rentabilizar sus fichajes", explicó Pérez.
Desde el punto de vista de Florentino Pérez las tres áreas en las que debe trabajar el Real Madrid es "en el ticketing, los derechos audiovisuales y el marketing deportivo", para volver a ser el mejor equipo del siglo.
Como continuación de este tipo de fichajes, surgió el nombre de Xabi Alonso y aunque no quiso entrar en la parcela de Jorge Valdano, el presidente del Real Madrid sí reconoció que "hay ciertas ofertas que no se corresponden con la realidad y que si el año pasado valían la mitad que éste, no hay nada que justifique esos precios".
La confirmación del fichaje de Ibrahimovic también suscitó preguntas después de las "críticas realizadas desde la pasión, por que lo ha hecho el Real Madrid", a las que reconoció que no presta atención, aunque sí restó importancia a las mismas ya que "es difícil abstraerse de la pasión y yo no las tengo muy en cuenta", aseguró sobre las afirmaciones que en su momento hizo el presidente del Barcelona, Joan Laporta.
Por eso, sobre el fichaje de Ibrahimovic afirmó que le parecía "muy bien" y también cree que "le viene bien al Real Madrid que se incorporen grandes jugadores a nuestra Liga, en la que ahora se concentran los mejores jugadores del mundo", manifestó.
Aún no siendo de su parcela, el asunto de los fichajes estuvo en boca de todos y Florentino Pérez aseguró que se han hecho los fichajes que se consideraban "estratégicos", pero que ahora "lo prioritario es saber como dejamos el club en 25 jugadores y es importante vender jugadores antes del 30 de agosto, puesto que sólo nos van a dejar inscribir a 25 jugadores".
Tampoco dijo ser quien para valorar si era mejor Ibrahimovic o Eto'o pues es "difícil pronunciarse".
Además, por cuanto se refiere a las relaciones entre el Real Madrid y la Federación, Florentino Pérez fue claro al asegurar que tienen la obligación de llevarse bien "con todas las instituciones y eso es lo que vamos a hacer. Otra cosa es que crea que deben mejorar esas instituciones, pero desde la lealtad a las mismas. Debemos tener unas relaciones leales y sinceras y habrá que decirlo en el foro adecuado", aclaró el presidente del Real Madrid.
También minimizó el empate ayer de su equipo en la Peace Cup, puesto que "hay que dar el tiempo necesario para que se beneficie el juego colectivo del de los grandes jugadores, pues estos suelen necesitar más tiempo para adaptarse y creo que Pellegrini es el entrenador adecuado para conjuntar a estos grandes jugadores", afirmó sin dudar Florentino Pérez.
En resumen, Florentino Pérez también confirmó que con la intensidad de trabajo actual era muy difícil por ahora que surgieran nuevas secciones en el Real Madrid o el fichaje de Ricky Rubio para la de baloncesto, en donde se mostró preocupado, pues se está viviendo "un fenómeno complicado, ya que los grandes jugadores ya no están en Europa, sino en la NBA y desde ese punto de vista el futuro es bastante desolador", reconoció.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.