Madrid.- El Estado concederá este año nuevos avales a la banca por importe de 64.000 millones de euros para sus emisiones de deuda y permitirá ampliar el plazo de estas operaciones de tres a cinco años.
El Estado concederá este año nuevos avales a la banca por importe de 64.000 millones de euros para sus emisiones de deuda y permitirá ampliar el plazo de estas operaciones de tres a cinco años. EFE/Archivo
Según confirmaron a EFE fuentes del Ministerio de Economía, la Dirección del Tesoro Público ha firmado ya la autorización y se ha enviado al Boletín Oficial del Estado con la intención de que sea publicada esta semana.
La decisión final se adoptó el viernes pasado a última hora tras una reunión entre las patronales de bancos y cajas y el Tesoro en un Comité Técnico que trató y acordó la nueva medida.
Fuentes de ambas patronales alabaron en declaraciones a EFE la nueva medida, al considerar que beneficia tanto a la banca, que podrá disfrutar de facilidades para un suministro extra de liquidez, como el Estado, que seguirá cobrando comisiones por la concesión de los avales.
En concreto, la patronal bancaria calificó la decisión de "positiva", sobre todo en lo que a ampliaciones de plazo se refiere, mientras que las cajas aseguraron que es bienvenida en la medida en la que aporta más tranquilidad.
El diario económico Expansión adelantó este acuerdo la semana pasada e informó de que las nuevas colocaciones de deuda se podrán llevar a cabo hasta el próximo 15 de diciembre.
El Estado anunció en octubre de 2008 que concedería un máximo de 100.000 millones de euros para avalar las emisiones de pagarés, bonos y obligaciones y otras operaciones de deuda no subordinada que realizaran bancos y cajas para permitirles afrontar mejor la difícil situación de los mercados.
Finalmente se concedieron avales por importe de 90.000 millones de euros y se señaló que se asignarían otros 100.000 millones si la situación lo requiriese.
No obstante, no se ha podido volver a conceder esta cantidad íntegra, ya que ha habido que descontar los 9.000 millones de euros destinados al rescate de Caja Castilla-La Mancha (CCM) y los 27.000 millones de euros dedicados al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
Aunque las entidades han utilizado hasta la fecha aproximadamente un tercio de los 90.000 millones que les fueron concedidos el año pasado, podrán seguir haciéndolo incluso después del 15 de diciembre establecido para la emisión de las nuevas operaciones avaladas.
Las entidades podrán solicitar los nuevos avales desde el día siguiente a la publicación de la medida en el BOE y hasta principios de septiembre (entre el 7 ó el 8 de ese mes), según aclararon fuentes financieras.
Con los nuevos avales, el Estado seguirá percibiendo las mismas comisiones que hasta ahora, a pesar de la reiterada solicitud por parte de la banca de que las bajase.
Estas comisiones siguen las normas que ha establecido el Banco Central Europeo (BCE) para todos los estados que concedan avales a sus bancos, de forma que no haya desventajas competitivas entre unos y otros, de forma que si el BCE las baja, España también podría hacerlo.
Además, fuentes financieras informaron de que, para otorgar estos nuevos avales, el Tesoro tendrá en cuenta las cuotas de mercado crediticio de mayo de este año.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.