Caracas.- Con la firma de varios acuerdos, principalmente económicos, culminó la visita a Caracas del viceprimer ministro ruso Igor Sechin, quien hoy llegó a Venezuela al frente de una importante delegación.
Fotografía de noviembre de 2008 en la que se ven el presidente venezolano, Hugo Chávez (d), y el viceprimer ministro ruso, Igor Sechin (i), durante un encuentro en Caracas. Sechin culminó este lunes otra visita a Venezuela con la firma de varios acuerdos económicos. EFE/Archivo
La firma de los acuerdos se efectuó en el palacio de Miraflores, sede del Gobierno, tras una reunión de los representantes de ambos países encabezada por el presidente venezolano, Hugo Chávez.
En el acto, que fue transmitido por el canal estatal, se establecieron compromisos en las áreas de "finanzas, economía, comercio, energía, incluida la atómica, industria, agricultura, telecomunicaciones, alimentación, educación, transporte, política exterior y cooperación técnico militar".
El acta de compromisos fue suscrita por Sechin y el vicepresidente venezolano, Ramón Carrizalez.
Sechin, quien sobrevoló hoy la Faja Petrolífera del Orinoco, la mayor reserva de hidrocarburos del mundo, se mostró satisfecho del nivel de cooperación alcanzado y vaticinó un fuerte crecimiento del mismo en un futuro próximo.
La visita sirvió también para preparar la VI Comisión Intergubernamental de Alto Nivel Rusia-Venezuela (CIAN), que se realizará dentro de dos semanas, según Chavez, en San Petersburgo.
Por otra parte, Chávez confirmó que en septiembre estará de nuevo de visita en Rusia.
Destacó, además, que Venezuela coincide con Moscú en una visión "multipolar" del mundo e hizo votos para que Rusia siga siendo una "potencia" que haga posible esa diversificación del poder mundial.
Denunció, una vez más, la vocación imperial estadounidense y dijo que el "golpe de Estado" en Honduras en una prueba de ello.
"Gracias por creer en nosotros, en Venezuela", dijo el presidente a los representantes rusos.
Destacó que el acta firmada es "producto del trabajo de cientos de compañeros de Rusia y Venezuela".
También dijo que el nuevo estatuto de cooperación técnico militar está dirigido a reforzar la capacidad defensiva venezolana.
"Nosotros no tenemos planes de agredir a nadie, pero tenemos derecho a defendernos", dijo Chávez, quien la pasada semana explicó que detrás de ese interés está la posible presencia en Colombia de nuevos contingentes militares de Estados Unidos.
Anunció, además, la próxima creación de un banco vinculado a Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) que tendrá como modelo el que tiene la firma petrolera rusa Gazprom y con el cual se establecerán lazos de cooperación.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.