Redacción deportes.- David Villa, delantero del Valencia y de la selección española, aseguró en rueda de prensa que no considera que "haya perdido ningún tren" al no haberse concretado su fichaje por el Real Madrid o el Barcelona y agregó que su 'culebrón' se ha acabado y que seguirá en su actual club.
David Villa, delantero del Valencia y de la selección española, aseguró en rueda de prensa que no considera que "haya perdido ningún tren" al no haberse concretado su fichaje por el Real Madrid o el Barcelona y agregó que su 'culebrón' se ha acabado y que seguirá en su actual club. EFE/Archivo
"No hay ningún tren que haya perdido, algunos me están llamando viejo con 27 años y cuando tenga 30 no sé lo que seré. Todo lo que he conseguido hasta ahora, que no es poco, lo he conseguido con el Valencia y la selección, y antes con Zaragoza y Sporting. No creo que haya dejado pasar ningún tren, la prensa dice que soy uno de los mejores del mundo y eso lo he conseguido con el Valencia", recalcó.
El futbolista asturiano, que llevaba más de un mes sin hacer declaraciones a los medios de comunicación, insistió en que tras un verano muy movido da por zanjada definitivamente su posible salida del club valenciano y aseguró que está muy ilusionado ante la nueva temporada.
"Estoy contento y con ganas. He sido sincero en todo y, a partir de aquí, se acabó. El verano pasado fue similar, pasé cuatro meses con la misma historia, pero a partir de aquí este tema se ha acabado", insistió.
Villa apuntó que la reunión que mantuvo en Madrid con el presidente del Valencia, Manuel Llorente, tras volver de Sudáfrica no fue tensa como se dijo, sino que el objetivo de la misma fue que el club le explicara en qué había cambiado la situación de la entidad para pasar de querer traspasarlo a dejar de hacerlo.
"No tengo nada que reprochar a nadie. En la reunión de Madrid hablé con el presidente cara a cara y lo que quería era que nos explicara qué había cambiado para pasar de una situación a otra y tras ella salí más convencido, vi que habían cambiado las cosas y que el club quería quedarse conmigo", explicó.
"Acepté y comprendí sus razones. Lo que me dijo en esa reunión no lo voy a contar porque son asuntos del club. Mi venta era por unas necesidades económicas que luego cambiaron. Le dije que si para el club lo mejor era que me quedara, yo estaba encantado. En ningún momento fue una reunión tensa como se dijo", añadió.
El máximo goleador español de la pasada campaña comentó que a lo largo de este verano nunca se vio como jugador de otro club y reconoció que sólo lo pasó mal cuando se encontraba en Sudáfrica para jugar la Copa Confederaciones, ya que estaba alejado de su familia.
"No me he sentido en ningún momento jugador de otro equipo porque el club no me comunicó que hubiera cerrado nada con ningún otro equipo. No me he sentido utilizado, los clubes intentan reforzar sus plantillas, barajan varias opciones y al final se hacen una o dos. El Barca y el Madrid trataron de ficharme, pero club pidió unas cantidades más altas de las que llegaron a ofrecer y me quedé", dijo.
"Soy jugador del Valencia y estaba abierto a lo que me dijera mi club. Al principio me dijeron que lo mejor era que me fuera y yo lo único que dije fue que de tener que salir prefería que fuera a un club español, que en lo demás intentaran salir lo más beneficiados posible", continuó.
Cuestionado por su actitud de no realizar declaraciones, el futbolista indicó que "no podía pasar todo el verano afirmando o desmintiendo todo lo que salía, por eso opté por estar callado. También por respeto al club cuando se encontraba negociando con otros equipos y había que dejarlo tranquilo para que buscara lo mejor".
Ante la hipotética reacción negativa que podría mostrarle una parte de la afición valencianista, el ariete fue claro al afirmar: "no he matado a nadie para que la afición tenga que perdonarme o no. Soy jugador del Valencia y estoy orgulloso de estar aquí y así se lo he comunicado al presidente este verano".
"Le dije que me gustaría acabar mi carrera aquí, pero otra cosa son las necesidades que tenía el club. La afición me ha tratado siempre bien por mi esfuerzo y compromiso con este club y así va a seguir", subrayó.
Ante el gran desembolso realizado por Real Madrid y Barcelona en la contratación de otros futbolistas, Villa señaló que "no voy a criticar lo que haga cada uno con su dinero, vienen jugadores importantes a nuestra Liga y año a año se hace más fuerte. A todas nos gustaría que se invirtiera más en jugadores españoles pero cada uno con su dinero hace lo que quiere y ficha a quien quiere".
Selección de temas realizada automáticamente por
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.