Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
mexico, prehispanico

Vecinos luchan por salvar un campo de pelota prehispánica en Ciudad de México

EFE
Actualizado 28-07-2009 15:27 CET

México.-  La construcción de un edificio de la Policía mexicana amenaza un campo de juego de pelota prehispánica creado hace casi cincuenta años por inmigrantes rurales en el barrio de Balbuena, en Ciudad de México, algo que los vecinos no están dispuestos a permitir.

(EFE)

Como parte de su campaña de denuncia, los vecinos de Balbuena montan en una pequeña plaza del centro de Ciudad de México una cancha improvisada para mostrar como se juega.

"La maquinaria entró de madrugada y destrozó todas las canchas", denunció hoy a Efe el presidente de la Asociación Mexicana de Jugadores de Juegos de Origen Prehispánico (AMJJOP), Cornelio Pérez.

La ironía es que el juego de pelota, denominación empleada tanto para el deporte como para sus instalaciones, está considerado Patrimonio Cultural Intangible en la capital mexicana desde 2008.

"Se salvaguarda la práctica del juego de pelota, los espacios físicos que se utilizan ahora no tienen ese valor", replicó a Pérez el subsecretario del Gobierno del Distrito Federal (GDF), Juan José García Ochoa.

El juego de pelota era parte esencial de los rituales religiosos y mágicos de algunos pueblos prehispánicos, como los aztecas o los mayas, y existen rastros de él desde hace unos 3.000 años. Ganadores o perdedores eran sacrificados como ofrenda a los dioses, según la cultura; en algunos casos era considerado un gran honor.

A menudo, las ruinas de antiguas ciudades, como la maya Chichén Itzá, cuentan todavía con vestigios de los campos de juego. Esta práctica deportivo-ritual ha sobrevivido hasta nuestros días en sus distintas variantes, a pesar de la oposición de las autoridades y la Iglesia durante la época colonial.

En el Pasajuego de Balbuena, construido en los años cincuenta del siglo pasado por emigrantes de los sureños estados de Oaxaca y Michoacán, se practica la modalidad mixteca, propia de esta cultura del centro-sur del país.

"Hablar del juego de pelota mixteca es hablar de una gran nación", apuntó Jesús Cruz Galván, un profesor que supera los cincuenta años, afectado como jugador por el destrozo.

Existen varias formas de jugar a la pelota mixteca, parecidas al tenis y a la pelota vasca: los jugadores se enfrentan en parejas lanzándose la pelota entre ellos. La bola está hecha de hule, forro o esponja y los contrincantes pueden golpearla con un guante especial, una tablilla o con sus manos recubiertas de vendas.

En 2008 el Gobierno capitalino organizó un torneo en el Zócalo de la ciudad, una de las mayores plazas públicas de América Latina. "Querían que jugáramos con penacho y taparrabos, y eso ya se acabó", criticó Pérez. Además, la orientación de las canchas era errónea, ya que esta debe ser de norte a sur y no de este a oeste, se quejó.

"No son juegos de museo, ni para el solazamiento (esparcimiento) del turista, tienen un significado cultural", explicó el presidente de la AMJJOP.

Pérez relató como, en abril pasado, las autoridades capitalinas les comunicaron que el Pasajuego de Balbuena, de 10.000 metros cuadrados, iba a ser "reubicado".

Al no llegar a un acuerdo, dos días después de la última reunión, pasada la medianoche y sin previo aviso, las excavadoras destrozaron las cinco canchas de Balbuena (dos de pelota de hule y esponja, otras dos para pelota de forro y una para pelota tarasca).

"La apreciación de la Secretaría de Seguridad Pública en ese momento, quizás errónea, es que no se iba a llegar a un acuerdo, y por eso tomó la decisión de tomar posesión del terreno", explicó García Ochoa, que citó la necesidad de ejercer a tiempo el presupuesto para construir la sede policial como posible motivo.

El funcionario afirmó que el lugar es de propiedad de la alcaldía de la urbe desde 1907 y que la edificación no viola ninguna normativa. Los vecinos apuntan a que incumple el plan de ordenación territorial y argumentan que las alternativas ofrecidas no resultan válidas para practicar ese deporte.

De acuerdo a García Ochoa, el gobierno capitalino pretende que se habilite un espacio "digno" para jugar, en las cercanías, para lo cual se ha habilitado un fondo de dinero, y que los jugadores contribuyan a difundir este deporte entre los estudiantes de la metrópoli.

"¿Cómo es posible promover algo destruyéndolo?", lamenta "Memo", otro veterano jugador que dice haber vivido varios intentos de acabar con las canchas.

Como parte de su campaña de denuncia, los vecinos de Balbuena montan en una pequeña plaza del centro de Ciudad de México una cancha improvisada para mostrar como se juega. Dos jóvenes, sentados en un banco, observan y preguntan: "¿Qué juego es ese?".

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]