Toledo.- El Consejo Económico y Social (CES) de Castilla-La Mancha ha planteado hoy la necesidad de alcanzar un pacto institucional entre la administración central, la regional y la local, sumado a acuerdos globales entre las principales fuerzas políticas para dar respuesta a la crisis económica.
El presidente del Consejo Económico y Social (CES) de Castilla-La Mancha, Juan Antonio Mata (d), acompañado de los consejeros Javier Noriega (c) y Jesús Palencia, durante la presentación en Toledo de los principales resultados de este Informe Socioeconómico de 2008.
El presidente del CES, Juan Antonio Mata, ha hecho esta recomendación durante la presentación del informe socioeconómico relativo al año 2008, en el que se desencadenó una crisis global, muy profunda y sin precedentes que se ha agravado este año.
El informe recoge las principales cifras del año pasado, en el que la economía regional creció un 0,67 por ciento, medio punto menos que la media nacional, lo que rompe la tendencia mantenida a lo largo de los últimos años hacia la convergencia.
En su informe, el Consejo hace un llamamiento a la unidad ante la crisis, de la que no se saldrá desde la confrontación, sino desde el el esfuerzo colectivo, con todos "arrimando el hombro".
Por ello, José Antonio Mata ha recalcado que el diálogo social "es esencial" para Castilla-La Mancha, útil en tiempos de bonanza y "más necesario que nunca" ahora.
A este respecto, ha mostrado su preocupación por la ruptura del diálogo social en España -que espera que "se recomponga cuanto antes"-, si bien ha confiado en que no tenga efectos perjudiciales para la región y que el Pacto por Castilla-La Mancha se pueda firmar en el menor tiempo posible.
Pero no es el único acuerdo necesario, a juicio del CES, quien propone un pacto institucional entre los tres niveles de la administración y acuerdos entre las principales fuerzas políticas tanto en el ámbito nacional como en el regional.
Además, el Consejo recalca la necesidad de acometer cambios estructurales en el modelo productivo regional a medio y largo plazo, pues el peso que en la comunidad tienen sectores muy afectados por la crisis como la construcción, sus industrias auxiliares o la agricultura, debe compensarse con la apuesta por otros más productivos, como el energético, el aeronáutico o el logístico.
Mata, que ha apuntado que el CES expone la necesidad de diversificar desde el año 2006, ha advertido al respecto que, en tiempos de escasos recursos públicos, deben establecerse prioridades a la hora de invertirlos en sectores y en zonas geográficas estratégicas.
El documento incide en el déficit de productividad que tiene la comunidad y reclama una apuesta decidida por mejorar el capital físico, el tecnológico y el humano.
Para este último, pese a reconocer el esfuerzo inversor del Gobierno regional, el CES plantea la necesidad de estudiar los motivos del elevado de índice de abandono escolar temprano en la comunidad y de la salida de universitarios a centros de fuera de la región (un 42% total), problema que, según Mata, puede solucionar en parte la nueva oferta de titulaciones.
El informe reclama además una apuesta decidida por la formación para el empleo, sobre todo para recualificar a los trabajadores que han perdido su empleo por el desplome de la construcción y sus industrias auxiliares, con especial relevancia a las escuelas taller y a las casas de oficios.
Mata ha hecho un inciso para aplaudir la iniciativa del plan de choque para dar empleo a los parados que se queden sin prestación por desempleo, una iniciativa "imprescindible" en una sociedad moderna y avanzada.
En el ámbito sanitario, muestra su preocupación por el incremento de las listas de espera en la sanidad regional, con un aumento de un 5,5 por ciento en el tiempo de demora en la de consultas externas, aunque han mejorado las pruebas diagnósticas y la cirugía programada.
El CES muestra su preocupación por que la caída de los precios en 2008 estuviera ligada al descenso del consumo, pide mejorar la comercialización de los productos propios en el exterior y pide más vivienda en alquiler y más ayuda a la VPO, pese a destacar que el metro cuadrado cuesta en la región un 44 por ciento menos que en España.
También considera necesario crear un Consejo Regional de la Dependencia con presencia de todos los agentes implicados.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.