Zaragoza.- Un grupo de expertos en diferentes disciplinas, integrados en una fundación de nueva creación, ha propuesto hoy un plan de inversión de entre 500 y 1.000 millones de euros, a desarrollar por el Gobierno de Aragón y la administración local, para financiar una serie de medidas contra la crisis económica.
Un grupo de expertos en diferentes disciplinas, integrados en una fundación de nueva creación, ha propuesto hoy un plan de inversión de entre 500 y 1.000 millones de euros, a desarrollar por el Gobierno de Aragón y la administración local, para financiar una serie de medidas contra la crisis económica. EFE/Archivo
El presidente de "Fundiniciativas", Fundación de Iniciativas Económicas, Sociales y Políticas de Aragón, César Ciriano, ha presentado en rueda de prensa un decálogo de medidas dirigidas a combatir la crisis.
Ciriano ha subrayado que este plan multimillonario debería estar coordinado por todas las administraciones aragonesas, es decir, el Ejecutivo autonómico, las diputaciones provinciales, los ayuntamientos, las comarcas y las mancomunidades.
Los expertos de esta nueva fundación, constituida a principios de año, han analizado "euro a euro" los presupuestos de la Comunidad de los últimos años y han constatado que el Gobierno aragonés podría ahorrar entre el 5 y el 10 por ciento (hasta 580 millones de euros), debido al excesivo gasto corriente.
Los departamentos con mayor potencial de ahorro en gasto corriente son Educación y Sanidad, ha explicado Ciriano, quien ha remarcado que el recorte presupuestario no debe implicar un debilitamiento de los servicios públicos. Asimismo, este grupo de expertos ve un "gasto bastante disparado" en las empresas públicas.
Un mayor control del gasto presupuestario, junto con la mejora de las prácticas recaudatorias, permitiría al Gobierno aragonés, en colaboración con las administraciones locales, impulsar un plan de inversión dotado con hasta mil millones de euros que favorecería que Aragón saliera antes y más fortalecida de la crisis, ha argumentado el presidente de Fundiniciativas.
Entre las propuestas presentadas por la Fundación destaca la aprobación de un decreto ley que obligue a las entidades financieras aragonesas a desbloquear el crédito para las empresas y particulares, que podrían disfrutar así de un sistema de avales y créditos inmediatos y evitar la asfixia financiera y los impagos.
También apuesta por un plan de apoyo a los autónomos y pymes, con estímulos fiscales, fomento de las nuevas tecnologías y de la modernización de los procesos comerciales y administrativos, un programa de formación y la reserva del 25 por ciento del importe de los contratos públicos.
Este grupo de expertos también apoya un plan especial para el sector de la construcción y el inmobiliario que apueste por la rehabilitación, la vivienda protegida y el fomento del alquiler.
Asimismo, pide un "plan masivo de inversión" en obras públicas y proyectos medioambientales, dotado con "varias decenas de millones de euros", para proyectos como la ampliación del aeropuerto de Zaragoza, el desarrollo de carreteras e infraestructuras ferroviarias, la limpieza de montes y la reforestación, y el acondicionamiento de las riberas de los ríos y de los embalses.
Otro sector económico que debe potenciar Aragón es el de las energías renovables, en el que, según la fundación, habría que agilizar los procesos administrativos e introducir estímulos fiscales.
Otras de las apuestas de este grupo de expertos son la reducción de los trámites burocráticos y la reforma de la administración para agilizar el sistema de licencias y permisos en todos los sectores económicos; la potenciación de la lucha contra la corrupción, y la mejora de la coordinación de las administraciones aragonesas para hacer un frente común por los intereses de la Comunidad.
Fundiniciativas pretende elaborar iniciativas políticas, como proyectos legislativos y ordenanzas municipales, para presentárselas a los diferentes partidos políticos, y ha anunciado que presentará semanalmente un informe sobre distintos aspectos de interés para la Comunidad, en ámbitos como el económico, el social o el político.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.