Washington.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, inmerso en una campaña para promover la reforma del sistema sanitario público de su país, trató hoy de "vender" su mensaje al público en un supermercado.
Unos 150 empleados del supermercado Kroger en la ciudad de Bristol, en el sur de Virginia, pudieron escuchar al mandatario, quien sobre un estrado y ante una estantería repleta de sandías y melones prometía un sistema que aportará "cobertura de calidad y asequible a los estadounidenses que carecen de ella".
"Fresco diariamente" podía leerse en un gran cartel al fondo del supermercado, mientras el gobernante aseguraba: "tenemos un sistema hoy día que funciona para el sector asegurador pero no siempre le sirve a ustedes".
"Necesitamos proteger al consumidor para asegurarnos de que los que tienen cobertura reciben un tratamiento justo y que las compañías de seguros médicos deben rendir cuentas", continuaba Obama.
De esta forma, el presidente promovía su reforma sanitaria entre carteles amarillos que mostraban que las uvas estaban a 1,39 dólares la libra (3,05 dólares el kilo), los limones a casi siete dólares el kilo y prometían "¡los precios más bajos!".
En un momento dado, Obama, que tras una alocución inicial pasó a responder las preguntas de los empleados, hizo un guiño al entorno que le rodeaba al comentar que probablemente su esposa, Michelle, le enviaría un correo electrónico para pedirle "que de paso lleve una botella de leche a casa".
La Casa Blanca optó por elegir este establecimiento porque la cadena a la que pertenece es la mayor de supermercados tradicionales en Estados Unidos y proporciona a sus empleados un seguro médico de calidad.
La empresa asegura que su manera de hacer negocios se rige por los valores de la "honestidad, integridad, respeto, diversidad, seguridad e inclusión de todos".
La comparecencia de Obama era la segunda de hoy para transmitir su mensaje en defensa de la reforma del sistema de salud.
Por la mañana había comparecido en una escuela en Raleigh, en Carolina del Norte, donde mantuvo un diálogo con cerca de 2.000 votantes.
Allí consideró que es posible que haya "comenzado el principio del fin" de la recesión económica y aseguró que la reforma del sistema sanitario no solo beneficiará a los cerca de 48 millones de personas sin cobertura médica sino también a quienes ya gozan de ella, que contarán con una mayor estabilidad en el servicio.
Obama hablaba respaldado por el anuncio de hoy de avances para la reforma en el Congreso, donde la medida se encontraba estancada.
En la Cámara de Representantes, los líderes demócratas y un grupo de correligionarios suyos de corte conservador en el terreno fiscal llegaron a un acuerdo para reducir el coste de la medida y proceder a su votación para septiembre.
En el Senado, el poderoso presidente del Comité de Finanzas, Max Baucus, aseguró que se han logrado progresos "alentadores" para un proyecto de ley definitivo que recorte el coste de la medida y pueda dar cobertura al 95% de la población.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.