Madrid.- "Control" es el título del reportaje especial que Cuatro emite mañana, dentro del programa "Callejeros", sobre los millones de españoles que estos días se suben a los coches rumbo a su destino vacacional.
Vehículos en la A-V, autovía de Extremadura, con importantes retenciones en sentido salida de Madrid. EFE/Archivo
Realizado por el reportero Víctor Celdrán, en "Control" se podrá comprobar cómo el descenso en el número de víctimas ha relajado la atención de los conductores, como el caso de un culturista que enseñaba músculo por la ventanilla mientras un agente le multa por rondar los 200 kilómetros por hora.
A las 09.00 de la mañana de un fin de semana, la Guardia Civil hace un control de alcoholemia a las afueras de Valencia y le pide al conductor que abra el maletero "porque no es la primera vez que hay un pasajero tumbado detrás".
En efecto, una joven rubia, con pendientes por toda la cara, se baja del maletero donde iba tumbada casi sin oxígeno.
En España hay más de 100 personas durmiendo entre rejas desde que en 2007 se instaurara el carné por puntos, como es el caso de Bilbao, donde un hombre con la camisa ensangrentada acaba de provocar un accidente frontal contra un taxi repleto de pasajeros.
La policía se lo lleva detenido porque en el test provisional de alcoholemia arrojaba un resultado estremecedor: más de tres veces el índice permitido.
Esta edición de "Callejeros" se inicia con el reportaje "Armas", que se adentra en el mundo de aquellas personas que, por diferentes motivos, disponen de armas.
En España hay unos cuantos millones de ciudadanos que viven con un arma en su casa, como coleccionistas, cazadores, militares, policías o armeros, en total más de dos millones de armas con licencia.
Le sigue el reportaje "Locos por el coche", que muestra a personas amantes de las cuatro ruedas, como un joven loco por los coches "tuneados", cuya máquina desprende un halo azul, aunque hay otros.
"OPERACIÓN SWORDFISH", EN TVE 1
Entretenido thriller el que ha programado TVE 1 para este viernes, titulado "Operación Swordfish", ambientada en el mundo de los hackers y la posibilidad de robar con tan sólo un ordenador.
El argumento se centra en ese mundo informático plagado de contraseñas y sistemas de seguridad, que permite guardar secretos importantes y también dinero.
Esto último es lo que le interesa a Gabriel Shear, un peligroso espía que necesita entrar en este mundo en el que le esperan miles de millones de fondos públicos ilegales.
Pero para eso le hace falta un superhacker, alguien capaz de penetrar los sistemas de seguridad, para lo que contratará a Stanley Jobson, que lo único que quiere es volver a ver a su hija Holly.
Producida por Joel Silver, productor también de "Matrix" y sus secuelas y con una estética parecida, el filme fue dirigido por Dominic Sena y protagonizada por John Travolta, Hugh Jackman, Halle Berry y Don Cheadle.
"QUÉDATE A MI LADO", EN TELECINCO
Julia Roberts y Susan Sarandon son dos conocidas actrices y, además, amigas y ambas protagonizaron y produjeron "Quédate a mi lado", la película que mañana emite Telecinco a las 22,30 horas, tras "Cámera café".
Se trata de un drama dirigido por Chris Columbus en 1998, en el que junto a las dos actrices también actúan Ed Harris, Jena Malone y Liam Aiken.
En la película, Isabel es una fotógrafa de moda que se enamora de un hombre divorciado con dos hijos, pero ganarse el amor de estos hijos no va a resultarle muy difícil, especialmente porque su verdadera madres, Jackie, no está dispuesta a compartir su amor con otra mujer.
"LA NOCHE MÁS HERMOSA", EN "VERSIÓN ESPAÑOLA"
El programa de La 2, "Versión española", aprovecha el verano para emitir películas españolas de hace ya algunos años, como es el caso de "La noche más hermosa", película dirigida en 1984 por Manuel Gutiérrez Aragón.
Se trata de la primera comedia de este director, que no tuvo mucho éxito con ella después de haberlo tenido en películas anteriores, excepto "Feroz", que fue un fiasco completo.
Un amplio reparto, con José Sacristán, Victoria Abril, Fernando Fernán-Gómez, Bibí Andersen, Óscar Ladoire, Pep Muné, Juanjo Puigcorbé, León Kimoski, José María Pou y Juan Echanove, participan en esta comedia.
Federico es un alto ejecutivo de la televisión nacional, un hombre de talento y de innatas habilidades para el negocio y la diplomacia, que comienza a sospechar de que su esposa Elena, una excelente actriz que se retiró, le engaña con otro hombre.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.