Sevilla.- El presidente andaluz, José Antonio Griñán, ha aseverado hoy que la "única salida con futuro" a la crisis económica y de valores es la educación, y ha rechazado las ideas de los que defiende que para seguir compitiendo hay que "desplomar" los costes del factor trabajo.
El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, durante una rueda de prensa. EFE/Archivo
Durante la toma de posesión del rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Juan Manuel Suárez Japón, que renueva el cargo por otros cuatro años, el presidente ha vuelto a insistir en la necesidad situar la Educación como eje de la política económica futura, más -ha dicho- teniendo en cuenta la actual crisis económica y de valores.
En su opinión, la mejor forma de salir de esta situación es apostar por una formación de calidad que incida en la cualificación e la innovación de los profesionales, una tarea en la que las universidades deben jugar un papel "fundamental", ha añadido.
Ante los rectores de las universidades y varios miembros de su Gobierno, entre ellos la consejera de Educación, Mar Moreno, el presidente ha aprovechado su discurso para dejar clara su discrepancia con los que quieren aumentar la competitividad a costa de reducir los costes laborales, en referencia a los planteamientos que está defendiendo la CEOE en el diálogo social.
"No todo el mundo ha comprendido que no podemos seguir compitiendo simplemente desplomando los costes del factor trabajo. Algunos consideran que el futuro está en esos menores coste sin darse cuenta de que por mucho que se reduzcan siempre habrá otros que los tengan más bajos. El futuro no está ahí, sino en el conocimiento", ha esgrimido.
Convencido de que la educación es el "puntal" de la economía, la política por "excelencia que crea condición social y que hace más rica a las sociedades", Griñán ha considerado que la labor de UNIA es "esencial" para la apuesta del Gobierno andaluz por un crecimiento y desarrollo sostenible.
"Necesitamos universidades vayan por delante e insistan en la cualificación del capital humano, en la mentalidad emprendedora y que inculque la capacidad, el talento y los valores democráticos", ha sostenido el mandatario andaluz, que cree que las universidades son "sinónimo" de avance, eficiencia, competitividad y de más oportunidades.
Además, se ha mostrado convencido de que Andalucía cuenta en estos momentos con más capital tecnológico y mejor capital humano, y ha personalizado en la UNIA su compromiso con el progreso y la modernización de la comunidad.
"Estamos en momentos de cambios y a la universidad le corresponde la tarea de interpretar esos cambios para poder afrontar los nuevos desafíos", ha concretado.
Suárez Japón ha indicado, por su parte, que se ha comprometido a seguir impulsado la UNIA - creada en 1994- y sus objetivos de favorecer el progreso y la modernización de la comunidad, y ha hecho suyo el compromiso del Griñán de priorizar la educación.
Asimismo, ha destacado la vocación de la UNIA de defender el valor de la responsabilidad social y el compromiso de la solidaridad.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.