Toledo.- La localidad toledana de Consuegra será del 8 al 16 de agosto "la ciudad que fue" y "enclave primordial" de la España medieval con la recreación popular de la batalla clave en 1.097 entre cristianos y almorávides que cambió la Historia.
La concejala de Cultura de Consuegra, Alicia Moreno; el alcalde, Benigno Casas; el delegado de la Junta de Comunidades en Toledo, Fernando Mora, y el delegado de Cultura, Turismo y Artesanía, Jesús Nicolás (i-d), durante la presentación en Toledo de la XIII edición de Consuegra Medieval.
Por décimotercer año consecutivo, Consuegra celebra su fiesta más destacada, que rememora la batalla y asedio del Castillo de la Muela entre las huestes almorávides y el ejército del rey Alfonso VI, en la que murió Diego Rodríguez, hijo del Cid Campeador.
Del 14 al 16 de agosto, en especial, el pueblo se viste de gala con tintes medievales y 500 de sus poco más de 10.000 habitantes se disfrazarán a la antigua usanza para reencarnar la "Batalla de Consuegra" tanto en el castillo como en el propio municipio.
"Pocos pueblos han tenido el valor y el empuje" para llevar a cabo un espectáculo de "tanto valor e interés", como la Consuegra Medieval, ha dicho hoy el delegado de la Junta de Comunidades en Toledo, Fernando Mora, durante la presentación de los festejos.
Mora ha estado acompañado en una rueda de prensa en Toledo del delegado de Cultura, Jesús Nicolás; el alcalde de Consuegra, Benigno Casas, y la concejala de Cultura, Alicia Moreno.
El delegado de la Junta, que ha calificado de "importante" y "singular" esta fiesta medieval declarada de Interés Turístico Regional, ha señalado que fomenta el turismo interior y cultural, el llamado "turismo especial de verano".
Nicolás ha abundado al respecto, diciendo que este tipo de acontecimientos fomentan el turismo interior de cultura, patrimonio y naturaleza "sujetando un poco los datos positivos de Castilla-La Mancha".
En la última edición de "Consuegra Medieval", esta localidad situada a 70 kilómetros de Toledo por la Autovía de los Viñedos recibió 20.000 visitantes que coparon todas las plazas hoteleras, que redundaron positivamente en la economía local.
El alcalde de Consuegra, Benigno Casas, ha destacado el "sabor y el aroma especial" que rodea la localidad en torno a una de las batallas medievales "que cambiaron el rumbo de la Historia de España".
Casas ha señalado que Consuegra se convierte "en la ciudad que fue entonces, en la Edad Media" y ha resaltado el esfuerzo del Ayuntamiento para "introducir novedades en la programación que mejoren el contenido de este evento", convertido en "punta de lanza" del ambicioso proyecto turístico que desarrolla la localidad.
La concejala de Turismo, Alicia Moreno, ha dicho que Consuegra fue "enclave primordial de la Edad Media" y "hemos tratado de crear una apuesta innovadora y atractiva para el visitante, además de relanzar y potenciar esta fiesta".
Este evento, ha afirmado, representa el "ánimo de un pueblo volcado con un legado y un patrimonio intangible".
Consuegra Medieval incluye este año los Conciertos de las Tres Culturas con cantos judíos sefardíes, danzas populares, cántigas y romances, además de sus actividades tradicionales como desfiles, el zoco, la ceremonia ritual mozárabe, la arenga a las tropas, la ceremonia fúnebre por el hijo del Cid o las danzas y animaciones teatrales.
Otra novedad es la apertura de la Almofalla Almorávide que contempla una recreación histórica con visita guiada concertada, el teatro de calle para niños, y la Justa Medieval, una liza entre un caballero almorávide y un castellano-leonés antes de la batalla.
El As Satrany o juego del ajedrez que combina música, danza y teatro, además de El Fonsado Castellano que se representa en el Castillo con diversas escenas que recrean la vida en esta fortaleza medieval completan el intenso programa de actividades que sumergen al visitante en el corazón de la Edad Media.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.