Madrid.- La embajadora del Reino Unido en España, Denise Holt, ha inaugurado hoy la nueva sede de la legación diplomática en Madrid situada entre las plantas 38 y 41 de Torre Espacio, en el paseo de la Castellana, lo que la convierte en la embajada más alta de Europa.
Vista exterior de la Torre Espacio del Paseo de la Castellana de Madrid, donde se encuentra la nueva sede de la embajada británica en la capital.
Holt ha dicho que la nueva sede diplomática se va a convertir "en la embajada del futuro" y ha destacado el hecho de que su inauguración coincida con el 500 aniversario de la llegada del primer embajador británico residente en España.
"Esta nueva sede es la plataforma magnífica para promocionar los intereses del Reino Unido en España y proyectar nuestra imagen más innovadora", ha aseverado Holt.
La embajada ocupa cuatro plantas de una de las emblemáticas torres de Madrid -Torre Espacio- en el Paseo de la Castellana, y reúne en una única sede el consulado general y la propia embajada, que antes se encontraban en dos edificios distintos.
La unificación de ambos ha servido para aumentar la eficacia de los servicios consulares al millón largo de ciudadanos del Reino Unido que reside en España -una de las colonias británicas más importantes del mundo-, además de los turistas británicos, que el pasado año superaron los 16 millones.
Así, en 2008 más de cinco mil británicos recibieron asistencia del personal consular en España, que atendió más de 200.000 consultas, y expidió 21.534 pasaportes y 9.724 visados.
Además, proporcionó apoyo en 770 hospitalizaciones, 2.267 detenciones, 1.728 defunciones, 52 violaciones y casos de abusos sexuales y 26 casos de secuestro y desaparición de menores.
El traslado llega en un momento en el que las relaciones bilaterales "disfrutan de una salud inmejorable", ha señalado Holt, y antes de que la embajada se ocupe del "gran número de visitas oficiales" a España que se esperan durante el semestre de Presidencia de la UE que comienza el 1 de enero de 2010.
"Esta nueva embajada simboliza el dinamismo y la visión del futuro y optimismo que caracterizan a la sociedad británica, al igual que refleja la modernidad y la profesionalidad que deben ser propias del servicio público y de la diplomacia del siglo XXI", ha recalcado la embajadora.
Holt ha querido significar la importancia de las relaciones entre ambos países encargando un panel que decora una de las salas de tránsito de la embajada, en el que figuran los nombres de algunos de los embajadores que, desde la llegada de John Stile en 1509, han estado al frente de la legación durante los últimos 500 años.
Tras el panel se han dispuesto los planos de los dos edificios que, durante cien años, ocupó sucesivamente la embajada británica, en la esquina de las calles Fernando el Santo y Monte Esquinza.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.