Buenos Aires.- El Gobierno argentino rechazó hoy las críticas a los manuales oficiales de educación sexual lanzadas por la Iglesia, que los calificó de "neomarxistas", al considerar que los textos "promueven valores" para disminuir "enfermedades y el embarazo temprano".
El "Material de formación de formadores en educación sexual y prevención del VIH/sida" se distribuyó a partir de este año en todos los niveles de escolaridad. EFE/Archivo
"Acá hay una ley (sobre educación sexual), la ley no es una opinión sino que está para ser cumplida. La ley es la ley", afirmó el ministro de Educación, Alberto Sileoni, al ser consultado sobre el documento divulgado ayer por el titular de la Comisión Episcopal de Educación Católica, el arzobispo Héctor Aguer.
Sileoni sostuvo que los manuales para formadores de educación sexual que el Gobierno distribuye en las escuelas públicas y privadas del país no representan "una opinión del ministerio", sino que "son los lineamientos curriculares" que aprobaron "todos los ministros (de Educación provinciales) en mayo del año pasado".
"Esos lineamientos trabajan promoviendo valores, con una concepción integral de la sexualidad, que no es mera genitalidad", manifestó el ministro en declaraciones radiales.
El documento de la Iglesia argentina calificó a los manuales como una publicación "farragosa" y de "inspiración neomarxista" que recopila "escritos dispares, pero unificados por una opción claramente ideológica, que no refleja la variedad de posiciones que pueden adoptarse en una materia tan esencial".
El escrito, titulado "Orientaciones oficiales sobre educación sexual", advierte además que el contenido de los manuales "parece otra imposición totalitaria del Estado" que expresa "la ideología de género con el máximo rigor".
Sin embargo, Sileoni dijo que el Gobierno debe "velar con la responsabilidad de que los chicos reciban la información científica" y explicó que la ley de educación sexual, que prevé la distribución de los manuales para los maestros, busca reducir los índices locales de abuso infantil, embarazo temprano y de enfermedades de transmisión sexual.
"Nosotros creemos en una educación de respeto al otro, en el amor. No creemos que las escuelas sean una agencia de distribución de preservativos", advirtió.
El "Material de formación de formadores en educación sexual y prevención del VIH/sida" se distribuyó a partir de este año en todos los niveles de escolaridad gracias a un acuerdo alcanzado en 2008 entre el Gobierno argentino y todos los ministros provinciales de Educación.
En Argentina nacen por año más de 100.000 niños de madres menores de 20 años, en tanto que el 27 por ciento de las mujeres pobres y sólo el 1,6 por ciento de las no pobres tienen sus primeros hijos durante la adolescencia, según datos oficiales.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.