Nueva York.- El cubano Yotuhel Montané, nieto de uno de los dirigentes históricos de la revolución cubana, ha sido detenido y acusado de proporcionar cocaína en grandes cantidades a otros narcotraficantes del municipio neoyorquino de Brooklyn, según la fiscalía.
El cubano Yotuhel Montané, nieto de Jesús Montané Oropesa (1923-1999), proporcionó "en múltiples ocasiones durante los últimos años muchos kilógramos de cocaína" la banda de un traficante en Brooklyn, según la fiscalía. EFE/Archivo
Montané, de 36 años, proporcionó "en múltiples ocasiones durante los últimos años muchos kilógramos de cocaína" a la banda del traficante Eric "Fat Eddy" Rodríguez, radicado en el área de Brooklyn, señala hoy la oficina del fiscal de distrito, Charles Hynes, en su página por internet.
El detenido es nieto de Jesús Montané Oropesa (1923-1999), "Chuchú", quien fue fundador del Movimiento 26 de Julio, ministro de Turismo y Comunicaciones, integrante del Comité Central del Partido Comunista de Cuba desde 1965 y ayudante personal de Fidel Castro.
Yotuhel Montané fue detenido durante una operación conjunta del Departamento Estadounidense Antidrogras (DEA) en Nueva York y la oficina antinarcóticos de Miami, en donde residía.
Fuentes de la fiscalía dijeron hoy a Efe que están a la espera de que Montané sea trasladado desde Miami a Nueva York para enfrentarse a las acusaciones que pesan en su contra, por las que puede ser castigado con penas que van de 25 años de prisión hasta cadena perpetua.
Asimismo señalaron que también tendrá que iniciarse su proceso de extradición.
El agente de la DEA encargado del caso, John Gilbride, explicó, mediante un comunicado de prensa, que la investigación se inició "gracias a llamadas de los ciudadanos" y se llevó a cabo en Brooklyn (Nueva York) y en Miami (Florida).
Asimismo señaló que la fiscalía había recibido denuncias en 2007 y 2008 de que en unas casas del área de Bay Ridge, en Brooklyn, había tráfico de drogas, y que su actuación posterior llevó a la detención de cinco personas en junio de ese último año.
A partir de ahí, explicó la fiscalía, se inició otra investigación que condujo en abril pasado a la detención del narcotraficante Eric "Fat Eddy" Rodríguez y 43 personas que trabajaban para él.
"Durante la investigación a Rodríguez, la fiscalía y los agentes obtuvieron pruebas de que Montané, que vivía en Miami, era su principal abastecedor de drogas", dijo la fiscalía.
El cubano "está acusado de entregar muchos kilos de cocaína a Rodríguez a lo largo de varios años", agregó.
Las fuentes indicaron también que estaban a la espera de extraditar a Montané, quien en 2001 pidió asilo político en Estados Unidos y entonces declaró que había roto con su país "porque quería vivir en libertad".
Yotuhel Montané señaló entonces que había abandonado legalmente Cuba en 1995 y que a principios de 2001 había llegado a Puerto Rico en un bote procedente de República Dominicana, tras recorrer Colombia, Venezuela, Ecuador y Haití.
En una entrevista que en ese año le hizo el diario "El Nuevo Herald" de Miami, el hoy detenido sostuvo que el tráfico de drogas estaba extendido en la sociedad cubana y que los propios miembros de la Seguridad del Estado estaban vinculados a la venta y distribución de cocaína.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.