Santander.- Dimitris Kariofilis se dedica al arte sonoro y no necesita más que un ordenador y una conexión a Internet para ponerse a trabajar. Después de vivir en Barcelona, este ateniense de 38 años sintió la necesidad de cambiar de aires y encontró en Santander el lugar en el norte que andaba buscando.
Dimitris Kariofilis se dedica al arte sonoro y no necesita más que un ordenador y una conexión a Internet para ponerse a trabajar.
En esta ciudad nació la Muestra de Arte Sonoro que organiza junto a la española Marta Saenz y que le ha ligado aún más a su "base de operaciones".
Tiene quince discos publicados con su nombre artístico, Illios, imposibles de encontrar en tiendas no especializadas en una música experimental con "tremendas posibilidades" que se propone seguir explorando.
No estancarse nunca, ni en el arte ni en la vida, es la máxima de este griego que renuncia a los planes de futuro. Si pudiera elegir, Japón sería su próximo lugar en el mundo, pero sabe que debe pensar en lo mejor para su hijo de seis años, que, de momento, habla griego, catalán y español.
Pregunta.- ¿Qué hace un griego en Santander?
Respuesta.- Casualidad. Llevo doce años en España y diez de ellos en Barcelona. Un poco cansados de ciertas situaciones decidimos cambiar de aires e ir al norte. No conocía a nadie ni siquiera había visitado Santander. Es como si abres un mapa, pones el dedo y dices "ahí voy". Viajo constantemente, trabajo con proyectos internacionales. Y Santander fue una base perfecta, por la calidad de vida.
P.- ¿Y el salto de Atenas a España?
R.- Mi chica es de Barcelona. Mi actividad no tiene mucho que ver con el lugar. Ahora igual paso más tiempo en Atenas y tengo más actividad en Santander. Si me pongo a comparar, Barcelona no es una sociedad para vivir.
P.- Pero no porque sea una gran ciudad. Atenas lo es.
R.- Sí, yo soy de grandes ciudades. Santander me parece a veces muy pequeño, en un día me encuentro por la calle a los cinco que conozco. En Barcelona la calidad de vida ha bajado mucho y esa es una de las razones por las que quería salir. Tengo familia, un hijo y todo está relacionado en las decisiones sobre qué es lo mejor para todos.
P.- ¿Seguirás teniendo Santander como base un tiempo?
R.- Mis planes no van más allá de un año o dos. Me gusta el incierto del futuro, no me incomoda para nada. Para mi hijo Santander fue muy positivo. La escuela pública es fantástica. Es todo muy cómodo, tantos parques, tantas cosas para hacer... Atenas es una jungla en comparación.
P.- Parece que el dedo en el mapa funcionó.
R.- Esas cosas funcionan. La Muestra es lo que más me ha unido a la ciudad. En los últimos años parezco un turista en todos los sitios donde vivo. Sí que los vivo, los conozco bien, pero no es para tener raíces muy profundas, porque no sé lo que me depara el futuro.
P.- Y la Muestra tendrá continuidad.
R.- Este tipo de música es difícil. Empiezas con algo como la muestra para que la gente tenga una idea de lo que se trata, pero en un futuro no muy lejano me gustaría expandirlo a otras actividades educacionales.
P.- ¿Cómo ves a los españoles, y en concreto, a los cántabros?
R.- Para mí España no existe, en España hay gente muy distinta. En Cataluña lo pasaba mal por el nacionalismo, que como modo de vida no lo tolero. Es casi una de las razones por las que me he mudado. Hablo seis idiomas y quiero hablar muchos más y que mi hijo hable más, que se sienta más libre. España no es una cosa, es muchas cosas, para bien y para mal.
Cantabria está en una media de esos problemas. Todo el mundo habla de un Santander muy conservador. Yo no lo veo, la gente de aquí me parece superabierta y la prueba es que estamos haciendo este tipo de trabajo. Es cuestión de proponer cosas y hacerlas. Si la gente se queja de que no hay nada, se quedará todo en una queja.
P.- ¿Y qué es lo peor?
R.- Cantabria me gusta pero el tiempo me lo estropea todo. Cuatro días seguidos en julio lloviendo...
P.- Eso no pasa en Atenas
R.- En Atenas pasa cuatro días en todo el año.
P.- ¿Qué echas de menos?
R.- La comida es mejor en Atenas, al menos para mi. Aunque aquí se come muy bien. La gente echa de menos lo que no tiene y cuando lo tiene, echa de menos lo que tenía antes. Si yo me quejaba en Atenas del caos diario, aquí lo echo de menos. Es superordenado todo, muy bonito. Pero es la primera vez que voy a Hacienda o a un banco y la gente me sonríe como si fuera a comprarme una chaqueta.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.