Washington.- EE.UU. debe plantearse incluir en la lista de patrocinadores de terrorismo al Gobierno de Hugo Chávez, ante las últimas evidencias del posible apoyo de Venezuela a la guerrilla de las FARC, indicó hoy un editorial del diario The Washington Post.
El rotativo alude a los lanzacohetes incautados a las FARC, que fueron vendidos por Suecia a las Fuerzas Armadas de Venezuela en 1988 y que han provocado una nueva crisis diplomática colombo-venezolana. EFE/Archivo
El rotativo alude así a los lanzacohetes incautados a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que fueron vendidos por Suecia a las Fuerzas Armadas de Venezuela en 1988 y que han provocado una nueva crisis diplomática colombo-venezolana.
"Colombia pidió en privado una explicación sobre los lanzacohetes al Gobierno de Chávez hace meses y ahora el Gobierno sueco está preguntando también, pero la única respuesta ha sido el bramido público del caudillo venezolano", que el martes congeló las relaciones diplomáticas y comerciales con su vecino, indicó el periódico.
"Cuando el Gobierno colombiano mostró hace un año numerosas evidencias de que Venezuela había colaborado con el movimiento rebelde colombiano, conocido por el terrorismo y el tráfico de drogas, la mayoría de Gobiernos de América Latina y Estados Unidos miró para otro lado", apuntó.
El diario se refiere a la información hallada en los ordenadores incautados en una controvertida operación del Ejército colombiano contra una base de las FARC en suelo ecuatoriano, en la que murió el "número dos" del grupo rebelde, "Raúl Reyes", y que le costó otra polémica con este país.
El mandatario de Venezuela denunció que el material encontrado era "extranjero", pero "ahora Colombia ha hecho pública pruebas que serán más difíciles de ignorar", indicó el Post.
El rotativo recordó que la conclusión de que Venezuela apoya a una organización terrorista contra un Gobierno democrático "podría incluir sanciones obligatorias por parte de EE.UU. y la remisión al Consejo de Seguridad de la ONU".
Los correos electrónicos encontrados en los ordenadores de "Reyes" incautados en Ecuador "parece que hacen referencia a las armas" encontradas ahora en manos de las FARC, agregó.
En concreto, el periódico hace referencia a un correo en el que "el operativo de las FARC en Caracas habla sobre una reunión con dos generales venezolanos en 2007, incluido el director de inteligencia militar, Hugo Armando Carvajal Barrios, para discutir la entrega de las armas".
El Post cita, además, un informe de la Oficina de Supervisión del Congreso (GAO, por su sigla en inglés), que indica que Venezuela ha creado un "ambiente permisivo" para las FARC y ha permitido al grupo incrementar masivamente su tráfico de cocaína a través de esa frontera.
"Todo esto suena mucho como material de apoyo para el terrorismo", aseguró el diario, que se pregunta "si el Departamento de Estado estudiará de nuevo si el Gobierno del señor Chávez o sus altos funcionarios aparecen en su lista de patrocinadores del terrorismo".
Según el Post, el Departamento de Estado ahora "está ocupado en la aplicación de sanciones a los miembros del Gobierno de facto de Honduras, culpable de un derrocamiento de (Manuel Zelaya) uno de los clientes y posibles emuladores del señor Chávez".
"Tal vez pronto pueda dirigir su atención a aquellos en el hemisferio que han sido capturados tratando de derrocar un Gobierno democrático mediante el suministro de armas punteras a los terroristas", afirmó.
El Departamento del Tesoro impuso el año pasado, durante la Administración de George W. Bush, sanciones sobre el general Carvajal y varios otros funcionarios por apoyar el tráfico de drogas de las FARC.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.