Barcelona.- El ex futbolista rumano George Popescu, capitán del Barcelona durante la temporada 1996-97, ofreció hoy una rueda de prensa en la capital catalana para negar su implicación como colaborador de la Securitate, la policía secreta de la Rumanía comunista.
El ex futbolista rumano George Popescu, capitán del Barcelona durante la temporada 1996-97, durante la rueda de prensa que ofreció hoy en la capital catalana para negar su implicación como colaborador de la Securitate, la policía secreta de la Rumanía comunista, tal y como se ha publicado en la prensa de su país.
Popescu presento un acta del consejo nacional para la investigación de los archivos de la seguridad de su país que acredita que nunca fue trabajador de los servicios secretos.
Después de que dos diarios rumanos, uno de carácter general y otro deportivo, 'Adevarul' y la 'Gazeta Sporturilor', publicasen sus relaciones como supuesto colaborador de la Securitate bajo el régimen comunista de Nicolae Ceaucescu, Popescu compareció en Barcelona para negar sus relaciones con los servicios secretos en un intento de evitar "los ataques interesados" que está sufriendo y el "daño" a su imagen.
El ex futbolista rumano ha recurrido al consejo nacional para la investigación de los archivos de la Securitate con la intención de consultar los archivos existentes sobre su pasado, en virtud de una ley que permite a todos los ciudadanos de Rumanía conocer si habían sido investigados por la Securitate o figuraban como colaboradores.
Popescu protagoniza el expediente número R225431, de 32 folios, en el que aparece bajo el nombre en clave de 'Petrescu' y en el que figura como reclutado el 20 de febrero de 1982, durante su etapa como jugador del Universitatea Craiova.
Según los archivos históricos, existen cinco notas suministradas por Popescu, en las que el jugador ofrece detalles sin importancia sobre sus compañeros y sin referirse en ningún momento a asuntos políticos.
"Yo nunca firmé ningún acuerdo como colaborador de la Securitate, ni redacté ningún informe ni espié a nadie. No soy ningún 007 ni defendí el comunismo de Ceaucescu. Simplemente, la policía tenía que escribir sobre algo. Cuando salíamos del país, siempre nos acompañaba un miembro de la Securitate que nos preguntaba muchas cosas", manifestó Popescu.
Especialmente preocupado por el perjuicio que puede sufrir su imagen -"en Rumanía no es agradable que te relacionen con la Securitate"-, Popescu insistió en que el acta del archivo nacional concluye textualmente que al jugador "no se le puede asignar la calidad de trabajador o colaborador" de los servicios secretos pese a la existencia de un expediente con su nombre.
El ex capitán de la selección de Rumanía matizó, asimismo, que para ser considerado un espía oficial de la Securitate, "había que firmar un papel con el Estado, comprometerse de manera oficial, y no nunca lo hice".
Popescu explicó además que decidió comparecer en Barcelona "porque España es mi segunda casa, porque lo mejor que me ha pasado en mi carrera fue ser capitán del Barça y porque tengo negocios en España", en su intento de desmentir las informaciones aparecidas en su país y por las que demandará a los dos diarios que las publicaron.
El ex jugador cree que la aparición de la información puede estar relacionada con su intento de volver a presentarse a la presidencia de la Federación Rumana de Fútbol. "Quizá a algunos no les interese", lamentó.
Popescu comenzó su carrera deportiva en el Universitatea de Craiova (1979-1990, con un breve paso por el Steaua Bucarest) antes de fichar por el PSV Eindhoven (1990-1994). También jugó en el Tottenham Hotspur (1994-1995), Barcelona (1995-1997) Galatasaray (1997-2001), Lecce (2001-2002), Dinamo Bucarest (2002) y Hannover 96 (2002-2003).
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.