México.- La música y la mexicanidad llena "Hasta el último trago... corazón!", un documental de Beto Gómez que se estrena hoy comercialmente, protagonizado por figuras de la canción como Chavela Vargas, Eugenia León y Lila Downs.
Imagen reciente de la cantante Chvela Vargas, una de las protagonistas del documental de Beto Gómez "Hasta el último trago... corazón!", que se estrena hoy comercialmente.
"El título es de una canción de (el compositor mexicano) José Alfredo Jiménez y se refiere a la forma que tenemos en México de bebernos la vida", explicó a Efe Gómez, que quiso redescubrir su país para el público con este proyecto.
Vargas, León, Downs actúan y son entrevistadas en este documental donde también aparecen la cabaretera Astrid Hadad, la Negra Graciana, Chayito Valdez e Iraida Noriega, todas ellas voces que han dejado huella en México.
"Es como descubrir a nuestras mujeres a través de estas mujeres", apuntó Gómez, quien considera que el nexo entre todas es "la fuerza y la autenticidad".
"Cada una de ellas me atrapa de diferente forma", recalcó el realizador. "Hasta el último trago... corazón!" permitió a Gómez, alejado durante catorce años de México, conectar de nuevo con la vida de su país.
Tras haber finalizado el rodaje de "Puños Rosas", que le había tenido más atado de lo deseado a la industria, tomó una furgoneta acompañado por varios amigos y se planteó capturar la esencia de México en el crisol de estas siete voces privilegiadas.
"Con Chavela surgió una gran complicidad y amistad, comprendí que era indispensable tenerla; Lila todavía estaba descubriendo cosas, jugando... éste no es documental típico sobre música", señaló Gómez.
El film está listo desde 2005 y ha pasado por más de 20 festivales de todo el mundo, como el de Guadalajara, en México, el de Tribeca en EE.UU. y el de Amiens en Francia, es hasta ahora cuando abre su carrera comercial en los cines.
"Estuvo un buen rato en el baúl de los recuerdos y, como ya estaba metido en otras cosas, pensé que nunca saldría, pero los dioses se fueron acomodando", se alegró el director.
Gómez tuvo un recuerdo especial para Chayito Valdez, que ahora se encuentra en coma, al parecer por un derrame cerebral.
Por el momento, el documental se proyectará en varios cines de la capital mexicana, incluida la Cineteca Nacional, para después pasar al resto del país.
En México resulta complicado ver cine mexicano en las salas, dominadas por las multinacionales estadounidenses; las proyecciones modestas a menudo tardan meses e incluso años en estrenarse y tienen una difusión limitada, en el mejor de los casos.
Gómez está centrado ahora en el montaje de "Salvar al soldado Pérez", una comedia de corte más comercial protagonizada por Jaime Camil e inspirada en el film del estadounidense Steven Spielberg "Salvar al soldado Ryan".
La amistad que entabló con Chavela le llevó a pedirle que cantara el tema principal de esta nueva cinta, a lo que la diva, que cumplió 90 años hace unos meses, aceptó encantada.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.