Buenos Aires.- El jefe del gabinete de Argentina, Aníbal Fernández, negó hoy que hubiera existido una reunión entre el Gobierno y el máximo dirigente del fútbol, Julio Grondona, para que el Estado se quede con el negocio de la transmisión de los partidos, como denunció la empresa que tiene los derechos de televisión.
El conflicto comenzó hace semanas con un reclamo del sindicato de jugadores para que los clubes paguen las deudas que tienen con los futbolistas. EFE/Archivo
"No hubo ninguna reunión de estas características", aseguró Fernández después de que Marcelo Bombau, titular de Torneos y Competencias, que controla junto al Grupo Clarín la firma Televisión Satelital Codificada (TSC), aludiera a un supuesto pacto entre Grondona y el ex presidente argentino Néstor Kirchner (2003-2007).
En declaraciones a radio Milenium de Buenos Aires, el funcionario dijo que el Gobierno "no tiene nada que ver" con el contrato entre TSC y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
"Es un tema que en todo caso tiene que discutir con la AFA porque nosotros no tenemos nada que ver con ese contrato y además no existió ninguna reunión de esas características. Todas esas expresiones antojadizas corren por cuenta de quienes las dicen", apuntó.
"No hubo reunión Grondona-Kirchner", sostuvo el jefe de gabinete en torno al supuesto encuentro entre el titular de la AFA y el esposo de la presidenta argentina, Cristina Fernández.
Fernández comentó que el Gobierno "mira con atención" el conflicto que se ha desatado en el fútbol, y que ha congelado el inicio de los torneos de todas las categorías, porque "no sólo es un deporte pasión de multitudes sino una industria que genera muchos puestos de trabajo".
Consultado sobre un supuesto interés del Gobierno en quedarse con los derechos de televisión del fútbol, el jefe de los ministros respondió: "No, en lo que tiene interés el Gobierno es en otra cosa".
Reiteró que la AFA y TSC deben resolver el conflicto, "y no el Estado", y, tras definir al fútbol como un "negocio fenomenal", consideró que los partidos deberían ser vistos gratuitamente "por todos los argentinos".
"Los dineros tienen que ser proporcionados a la importancia del negocio. Si quienes explotan tienen ganancias importantísimas, los clubes y las ligas deberían tener el mismo beneficio, y paralelo a ello el dinero invertido en esas asociaciones debería permitir garantizar presupuestos adecuados", expresó.
"De la misma manera se deberían imponer severísimas sanciones para los clubes que no cumplieran con una buena administración, incluyendo a sus propios directivos", matizó.
Fuentes citadas por la prensa señalaron que Grondona se reunió hoy abogados de la AFA para analizar los alcances judiciales que tendría la decisión de rescindir el contrato con TSC, que vence en 2014, para explicarlos hoy a los dirigentes de los clubes en un encuentro que tendrán a las afueras de Buenos Aires.
Para mañana está prevista una reunión del comité ejecutivo de la AFA y un encuentro anterior entre los presidentes de los clubes y Bombau, al que convocó este empresario, sin la presencia de Grondona, para informarles sobre los términos del contrato vigente y advertirles de las eventuales consecuencias de una rescisión.
El conflicto comenzó hace semanas con un reclamo del sindicato de jugadores para que los clubes paguen las deudas que tienen con los futbolistas.
TSC ofreció adelantar 40 millones de pesos (unos 10,5 millones de dólares) a la AFA para que los clubes cancelen las deudas, pero la propuesta fue rechazada por Grondona, quien afirmó que "la solución de los problemas debe ser de fondo" y exigió un aumento del ciento por ciento de los montos que reciben anualmente de la televisión.
Julio Grondona propuso primero la regularización de la quiniela deportiva, el sistema de apuestas que la actualidad es clandestino, pero el Gobierno argentino respondió que ese asunto no sería de inmediata resolución.
De inmediato el presidente de la AFA exigió una revisión del contrato de la entidad con la televisión, que él mismo negoció, y un aumento de los montos que reciben los clubes.
En la actualidad los clubes cobran 268 millones de pesos anuales de la televisión (unos 70 millones de dólares) y Grondona reclama casi el doble.
Selección de temas realizada automáticamente por
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.