Buenos Aires.- Traficantes ilegales de animales silvestres destiñen en Argentina loros capturados para venderlos como papagayos de la Amazonía, cuyo precio en el mercado negro es más elevado, denunció hoy una asociación protectora de animales.
El loro "barranquero", una especie que tiene lomo verde olivo, alas azules y vientre amarillo y que prolifera en gran parte del territorio argentino, es sometido a un baño de agua oxigenada "para convertirlo en papagayo amarillo. EFE/Archivo
La agrupación Familias Protectoras de Silvestres aseguró a la página web local 24con.com que esa práctica es uno de los matices del tráfico ilegal de animales que está a la vista en Buenos Aires y su populoso conurbano ante la pasividad de las autoridades.
El loro "barranquero", una especie que tiene lomo verde olivo, alas azules y vientre amarillo y que prolifera en gran parte del territorio argentino, es sometido a un baño de agua oxigenada "para convertirlo en papagayo amarillo, que evidentemente vale más", aseguró una dirigente de la asociación identificada simplemente como Liliana.
Con esta maniobra, que responde a una "deshumanizada demanda" de loros, los traficantes cobran el doble del precio al que venden el ave autóctona, con lo que alcanza un valor de entre 315 y 530 dólares.
Según datos de la Fundación Vida Silvestre, el tráfico ilegal de animales silvestres mueve unos 50 millones de dólares al año en Argentina.
"Los animales que más salida tienen para el comercio doméstico son los jilgueros, reinas moras, cardenales, distintas especies de loros, monos y lagartos overos, entre otros", apuntó Liliana.
La dirigente de Familias Protectoras de Silvestres remarcó que en ferias de Buenos Aires y sus alrededores, donde residen unos 12 millones de habitantes, se lleva a cabo una "trata a mansalva" de animales silvestres a pesar de que su captura y comercialización está penada por una ley de protección de la fauna.
Claudio Bertonatti, de la Fundación Vida Silvestre, advirtió a su vez que la gente cree que detrás del tráfico ilegal "sólo hay un traficante, pero hay muchos más: funcionarios, transportistas y, sobre todo, compradores".
"Antes de adquirir una mascota, hay que averiguar si es legal y si podemos cuidarla bien", puntualizó.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.