Montevideo.- El equipo uruguayo Liverpool, debutante absoluto a nivel internacional, afronta dificultades para preparar el partido de este jueves en Montevideo frente al peruano Cienciano, correspondiente a la primera fase de la Copa Sudamericana.
El conjunto 'negriazul' de Uruguay, por su camiseta a franjas azules y negras, logró su boleto a la Sudamericana hace una semana y tras disputar el desempate con el Defensor Sporting.
La plantilla se quedó sin vacaciones al finalizar la Liguilla uruguaya y, además, perdió un par de figuras 'de peso' que no acordaron su renovación.
Tal es el caso del experimentado centrocampista Marcelo Tejera, 'cerebro' del equipo, y Néstor Correa, pilar de la defensa y autor del gol que valió el triunfo por 1-0 frente al Defensor y el boleto a la Copa Sudamericana.
El técnico del Liverpool, Eduardo Favaro, debió realizar modificaciones como consecuencia de esas bajas y, además, tiene en duda el delantero Elías Figueroa, goleador del equipo, y que tuvo problemas musculares en los últimos entrenamientos.
Para completar un panorama tenso, varios futbolistas estuvieron negociando la renovación de sus contratos hasta hace pocas horas.
Los dirigentes del Liverpool contrataron a cuatro futbolistas de equipos locales para reforzar la plantilla apenas minutos antes del tiempo límite para comunicar la lista de habilitados para disputar el torneo a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).
"Estamos haciendo historia con el Liverpool y sabemos que lo que tendremos por delante no será fácil, pero este grupo está acostumbrado a pelear por todo y conseguir objetivos con mucho sacrificio", afirmó Favaro.
En sus casi 90 años de historia, es la primera vez que el equipo uruguayo participa en un torneo internacional.
Para intentar tener un buen respaldo en las tribunas del estadio Centenario, algo difícil teniendo en cuenta que es un equipo con pocos seguidores, los directivos del Liverpool fijaron precios muy accesibles para los boletos y, además, cada socio del club tendrá derecho a llevar gratis a un acompañante.
El Cienciano, equipo dirigido por el argentino Marcelo Trobbiani, no será un rival sencillo, pues ya sabe lo que es ser protagonista en torneos internacionales y fue campeón de la Copa Sudamericana en 2003 y de la Recopa en 2004.
La formación peruana definirá la eliminatoria en su sede de Cuzco, donde la altura es un aliado más.
"La idea es sacar un triunfo para ir al partido de vuelta tranquilos", afirmó el entrenador del equipo peruano.
- Alineaciones probables:
Liverpool: Luis de Agustini; Andrés Rodales, Juan Álvez, Carlos Santucho, Maximiliano Montero, Michel Acosta, Carlos Macchi, Carlos Sánchez, Paulo Pezzolano, Emiliano Alfaro y Elías Figueroa. Entrenador: Eduardo Favaro.
Cienciano: Jhonny Vegas; Ernesto Arakaki, Walter Vílchez, Jhoel Herrera, Héctor Quintanilla, Jaime Linares, José Corcuera, Christian Guevara, Julio García, Juan Cavallo y Mauricio Montes. Entrenador: Marcelo Trobbiani.
Árbitro: Saúl Laverni (ARG).
Estadio: Centenario, de Montevideo.
Hora: 21.30 local (00.30 GMT del viernes).
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.