Montevideo.- El presidente de México, Felipe Calderón, llegará hoy a Uruguay para una visita oficial de 36 horas que tiene por objetivo impulsar las relaciones políticas, económicas y comerciales, así como las inversiones, informaron fuentes oficiales y diplomáticas.
Calderón, que llegará de noche, será recibido oficialmente mañana, viernes, por el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, con quien analizará la actualidad de las relaciones bilaterales. EFE/Archivo
Calderón, que llegará de noche, será recibido oficialmente mañana, viernes, por el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, con quien analizará la actualidad de las relaciones bilaterales, pero también temas de interés regional como la situación en Honduras y la polémica surgida en torno al posible uso de bases militares en Colombia por parte de fuerzas de seguridad estadounidenses.
También conversarán sobre la actualidad del Mercosur, el bloque regional que integran Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Uruguay y México tienen vigente un Tratado de Libre Comercio (TLC), firmado en 2004, a partir del cual se amplió el intercambio comercial, que actualmente es de unos 400 millones de dólares.
Sin embargo, "queremos empujar el comercio y la inversión y ese es el tema central de la visita", destacó el embajador mexicano en Montevideo, Cassio Manuel Luiselli.
La visita servirá, además, para la firma de un acuerdo de asociación estratégica entre ambos gobiernos y para impulsar las relaciones científicas y tecnológicas, señalaron fuentes oficiales.
Tras la audiencia privada de mañana, Vázquez y Calderón se reunirán con sus respectivas delegaciones y asistirán a la firma de acuerdos.
Posteriormente, ambos presidentes concurrirán a la escuela pública México, donde participarán en la entrega de la computadora número 300.000 del Plan Ceibal, que tiene como objetivo dotar de equipos informáticos portátiles a todos los escolares uruguayos.
Calderón visitará además el Parlamento, la Suprema Corte de Justicia y recibirá la llave de Montevideo de manos del intendente (alcalde) de la capital, Ricardo Ehrlich.
Por la noche los presidentes, sus esposas y delegaciones asistirán a una cena durante la cual el visitante entregará a la Fundación Alfredo Zitarrosa grabaciones que el fallecido cantante popular uruguayo hizo durante su exilio en México.
El sábado por la mañana Calderón visitará la sede de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), de la cual su país es miembro pleno, antes de viajar hacia Brasil, tercera y última escala de la gira que inició en Colombia.
Selección de temas realizada automáticamente por
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.