La Paz.- El presidente de la estatal Empresa Siderúrgica Mutún (ESM), Guillermo Dalence, renunció al cargo presionado por líderes sociales locales de Puerto Suárez (este), quienes lo acusaron de cometer diversas irregularidades, publicó hoy el diario El Deber.
El presidente de la estatal Empresa Siderúrgica Mutún, Guillermo Dalence, envió ayer su carta de renuncia al presidente Evo Morales, luego de que pobladores de Puerto Suárez sitiaran por más de tres horas las oficinas de la compañía estatal. EFE/Archivo
Según ese medio, el directivo envió ayer su carta de renuncia al presidente Evo Morales, luego de que pobladores de Puerto Suárez sitiaran por más de tres horas las oficinas de la compañía estatal.
"Éste es un triunfo del pueblo boliviano, porque el señor Dalence manejaba mal la ESM y la tenía como si fuera de su propiedad", dijo José Luis Santander, presidente del Comité Cívico de Puerto Suárez.
Los líderes de esa región, situada cerca de la frontera con Brasil, denuncian que Dalence incurrió en nepotismo, contrató a gente del occidente del país en lugar de emplear a los vecinos y no fiscalizó las operaciones de la siderúrgica india Jindal, que se adjudicó la explotación del yacimiento de hierro.
No obstante, el ejecutivo de la ESM señaló que las acusaciones en su contra "son totalmente infundadas" y agregó que permanecerá en la empresa hasta conocer la decisión del presidente Morales.
Los líderes regionales de Puerto Suárez hicieron conocer por primera vez las denuncias en contra de Dalence en julio pasado y a inicios de este mes decidieron su expulsión de esa localidad, donde se encuentra el yacimiento de hierro de Mutún que, según el Gobierno, posee 40.000 millones de toneladas de mineral.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.