Madrid.- El crítico de cine Ramiro Cristóbal conmemora esta semana los 110 años del nacimiento del "mago" del cine, Alfred Hitchcock, con un libro en el que analiza catorce de las obras más emblemáticas del "inimitable" maestro del suspense, tal y como lo define el autor en una entrevista con Efe.
Británico y con una predilección por el humor negro, el perfil más conocido del cine falleció a los ochenta años el 29 de abril de 1980, tras haber dirigido más de sesenta películas, de las que Cristóbal ha hecho su personal recopilación en el libro "Alfred Hitchcock, 14 películas imprescindibles", publicado por Ediciones Irreverentes.
Convencido de que bajo los excesos de un hombre "complejo y falto de amor" subyace un intelectual con un "profundo interés por el ser humano y por la psicología", Cristóbal insiste en que la admiración de Hitchcock por la mente humana se refleja en todos sus personajes a través de "costumbres y pasiones, ya sean positivas o negativas".
Según el autor, a diferencia de las modas, "el comportamiento del ser humano ha variado relativamente poco a lo largo del último siglo", un hecho con el que Cristóbal explica la atemporalidad de las películas del "mago del cine".
"Las películas de Hitchcock siguen y seguirán vigentes -reitera Cristóbal- porque conocía en profundidad la psicología de sus personajes, así como la psicología del espectador".
Y es que, para el crítico de cine, "actualmente existen directores muy buenos, pero ninguno ha mostrado ese respeto absoluto hacia el público", una de las cualidades principales que convirtieron al cineasta londinense en un personaje "casi único".
"Creo que la conexión que tuvo Hitchcock con las masas sólo podría compararse con la de Woody Allen", el afamado director de "Misterioso asesinato en Manhattan", una producción que para Ramiro Cristóbal "utiliza muchos elementos de Hitchcock para crear una historia completamente distinta".
Según Cristóbal, Hitchcock, etiquetado siempre de "populachero", ha marcado "dos cambios fundamentales" en la forma de hacer cine, "el uso del suspense" por un lado, y "el intento de conocer a los seres humanos para introducir en cada personaje un retrato profundo de las personas" por otro.
"Creo que el legado fundamental de Hitchcock es que sus películas siempre intentan descubrir por qué la gente hace lo que hace", afirma el crítico de cine, quien elige "Vértigo" como su "obra favorita" de este director que, jocosamente, se definía a sí mismo como un "armario de grasa".
Aunque no cree que sea su mejor obra, Cristóbal asegura que "Vértigo" tiene "una historia de amor desesperada y muy romántica que no se sabe cómo acabará, un atractivo que se une a la propia dificultad" de consumar el romance.
Además de "Vértigo", el ensayo de Cristóbal incluye otras de las películas de mayor éxito del director, entre las que destacan "Psicosis", "El hombre que sabía demasiado", "La ventana indiscreta", "Sabotaje" o "Los pájaros".
Asimismo, Cristóbal expone que los espectadores deberían tener "una orientación más directa" sobre los filmes del director, ya que existen "muchos detalles que se obvian en sus películas" y que podrían "ser explicados por expertos", una práctica que Cristóbal estudia llevar a cabo en futuros proyectos basados en "personajes o secuencias concretas".
Cristóbal asevera que la mejor forma de "traer de vuelta" a Hitchcock es a través de la publicación de estudios sobre sus películas, "más allá de los simples ciclos conmemorativos" a los que el público está acostumbrado.
Melanie Schabauer
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.