Santiago de Chile.- Algunos de los defensas centrales más emblemáticos del Universidad de Chile, como Alberto Quintano, Ronald Fuentes o el paraguayo Rogelio Delgado, elogiaron al uruguayo Mauricio Victorino, el último fichado para ese puesto, que tras unos cuantos partidos ya es figura.
El jugador (d) de 1,80 y que cumplirá 27 años el próximo octubre, ha sido elogiado desde que debutó en la zaga del equipo universitario, el pasado 4 de agosto. EFE/Archivo
Victorino, que fue tres veces campeón uruguayo y semifinalista de la Copa Libertadores con el Nacional de Montevideo, su anterior club, fue destacado por la crítica por su actuación del pasado martes en Colombia, donde la 'U' ganó al Deportivo Cali (0-1) y avanzó a los octavos de final de la Copa Sudamericana.
En realidad, el jugador de 1,80 y que cumplirá 27 años el próximo octubre, ha sido elogiado desde que debutó en la zaga del equipo universitario, el pasado 4 de agosto, en el partido de ida ante el Deportivo Cali (2-1), sólo 72 horas después de haber llegado a Chile y con sólo un entrenamiento junto a sus nuevos compañeros en el cuerpo.
"Tiene presencia", dijo en declaraciones al diario La Tercera Alberto Quintano, el ex internacional chileno, patrón en la defensa de la 'U' en los años 60 y 70 y actual gerente técnico del Cruz Azul mexicano
"Para poder construir un equipo es necesario que haya un líder. No se trata de el que más grita sino el que orienta al equipo. Y Victorino tiene esas características", añadió el 'Flaco' Quintano, que formó junto a Elías Figueroa una de las duplas defensivas más formidables que haya tenido la selección de Chile.
"A la 'U' le faltaba un líder en la parte defensiva. Sí había experiencia, pero no un jugador que llevara los tiempos, que ordenara al equipo, que fuera un ejemplo", consideró por su parte Ronald Fuentes, otro histórico de la defensa azul y mundialista de Francia'98.
Para Rogelio Delgado, el tantas veces internacional paraguayo, que ganó el título con que la 'U' puso fin a una sequía de 25 años sin ganar un torneo, "las mejores campañas de la 'U' se han dado cuando su defensa funciona bien. Conozco a Victorino, lo he visto jugar, y creo que ofrece seguridad y categoría", sentenció.
La Tercera reveló hoy que Sergio Markarián, el entrenador uruguayo que condujo a la 'U' a ganar el Apertura chileno de este año.
"Me llamaron su padre y su tío, a quienes conozco bien. Me preguntaron si era buena idea ir a la 'U' y yo les respondí que a ojos cerrado, sí. Les expliqué que iba a llegar a un club y a un país sensacional, y que no se preocupara tanto del aspecto económico", confirmó Markarián, que renunció al club chileno tras disgustarse con los dirigentes.
"No tengo ninguna duda de que será un gran aporte. Victorino es un fiel representante de la tradición de centrales uruguayos. Tiene personalidad, un gran timing en salto, buena técnica y es rápido", añadió.
"Me recuerda a quien para mí es el mejor defensa en la historia de nuestro fútbol, Alcides Silveira, quien triunfó en el Barcelona de España en los '60", prosiguió.
A su juicio, Victorino tiene nivel para estar en la Selección de Uruguay. "Yo le dije que estuviera tranquilo, que deportivamente, si destaca en la 'U', le llegará su oportunidad", concluyó Markarián, también ex seleccionador de Paraguay.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.