Madrid.- El calendario ciclista de grandes rondas, tras el Giro y el Tour, se cierra con la Vuelta Ciclista a España, que mañana se inicia en La 2 con un recorrido por lo menos original: empieza en Holanda y no pasa por los Pirineos.
El ciclista Alejandro Valverde (Caisse D'Epargne ) durante la quinta y última etapa de la Vuelta Ciclista a Burgos. EFE/Archivo
Alejandro Valverde y Samuel Sánchez serán dos de los ciclistas que despertarán más interés entre los espectadores, ya que no estará el flamante campeón del Tour, Alberto Contador.
Carlos de Andrés y el ex ciclista Pedro Delgado comentarán la carrera que emitirá La 2 y Teledeporte, en directo, cada día las dos últimas horas de cada etapa a las 16.00 horas, y ofrecerá un resumen con lo más destacado del día: las mejores imágenes, el sprint más disputado, las subidas...
La cita comienza mañana a las 17.00 horas, cuando comenzará la primera etapa de la Vuelta Assen-Assen, una contrarreloj individual de cuatro kilómetros y medio que servirá para rendir homenaje a los corredores de los 20 equipos que recorrerán 3.281 kilómetros.
La Vuelta consta de 21 etapas, con un total de 3.281 kilómetros de recorrido, tres contrarreloj individuales, cinco llegadas en alto y tres puertos de categoría especial.
MORTADELO Y FILEMÓN, EN CUATRO
Los norteamericanos han sido pioneros en llevar cómics al cine y en otros países europeos no han faltado réplicas, tanto en dibujos animados como con personajes de carne y hueso, de los cómics más importantes como Asterix y Tintín.
En España, los más populares que son Mortadelo y Filemón han tardado en llegar al cine y sólo se ha realizado una serie animada y poco más.
Guillermo Fesser, uno de los miembros del dúo Gomaspuma, se decidió a llevarlos por primera vez al cine, con personajes reales y manteniendo el surrealismo que a veces rozan los guiones de Ibáñez, su afortunado inventor.
Cuatro emite mañana la primera película, "La gran aventura de Mortadelo y Filemón", de las dos que se han realizado hasta ahora, y que llegó a ser la segunda película española más vista de todos los tiempos.
Para encarnar al personaje de Mortadelo, Fesser se fijó en Benito Pocino, un cartero que sólo había visto el cine en las salas y que desde entonces han utilizado otros directores en pequeños papeles, gracias a su extraño físico, mientras que a Filemón lo interpretó el actor Pepe Viyuela.
El argumento es típico de Ibáñez: al profesor Bacterio le han robado el más peligroso de sus inventos, un artefacto que termina en manos de un dictador bajito, chalado y dispuesto a usarlo de forma criminal.
UN CLINT EASTWOOD ALCOHÓLICO Y FRACASADO
En 1968, Clint Eastwood creó la productora Malpaso, después de haber triunfado en Europa con las películas de Sergio Leone y en plena colaboración con el director Don Siegel.
En 1977 filmó su sexto filme como director, "Ruta suicida", que mañana emite TVE 1 a las 22.00 horas, en la que Eastwood encarna a un personaje alcohólico y fracasado, que intentará llevar delante la misión que le han encargado.
"Ruta suicida" narra la historia de este policía al cual le encargan la misión de ir a buscar al presidiario Gus Mally a Las Vegas, porque tiene que testificar en un juicio.
Pero el citado Gus resulta ser una mujer y la misión, que en principio no tiene dificultad alguna, es en realidad una trampa de la mafia, con la que colabora el jefe de asuntos internos de la Policía, para intentar liquidar al delator.
Sondra Locke, Bill McKinney, Carole Cook, Pat Hingle, y William Prince, entre otros, protagonizaron, junto a Clint Eastwood, esta película, que no es de las mejores del director, pero muy por encima de muchas otras del mismo estilo.
JACKIE CHAN QUIERE SER CANTINFLAS
El soporífero Jackie Chan se empeñó un día en querer emular a Cantinflas en su inolvidable papel de Passpartout, el ayudante de cámara de Phileas Fogg, el excéntrico protagonista de "La vuelta al mundo en ochenta días", en la versión que dirigió Michael Anderson en 1956.
Pero, para conseguir su propósito, tuvo que echar mano de un millonario, que se supone amigo suyo, Phil Anschutz, ya que la Paramount abandonó el proyecto porque se había pasado tres pueblos del presupuesto.
Al final consiguió llevar adelante su capricho y el resultado es simplemente otra película de Chan, con sus gestos, sus peleas y su poca gracia, que mañana podrá verse en Antena 3 TV a las 22.00 horas.
El plantel de actores, comparsas de las gracias de Jackie Chan, son Steve Coogan, Robert Fyfe, Jim Broadbent e Ian McNeice, entre otros.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.