San Salvador.- El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, dijo hoy que no cederá ante presiones ni tomará medidas bajo chantaje, al rechazar los recientes bloqueos de vías y las advertencias de sectores de la oposición que condicionan su apoyo al Gobierno.
El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, durante la inauguración del "mes cívico" en la localidad de Suchitoto, 44 kilómetros al norte de San Salvador.
"Quiero decirles a los amigos y amigas que han estado al frente de estas protestas que no hace falta cortar una ruta, una calle, una avenida, para que el Gobierno, mi Gobierno, escuche sus demandas", dijo Funes durante la inauguración del "mes cívico" en El Salvador, en la localidad de Suchitoto, 44 kilómetros al norte de la capital.
El presidente salvadoreño, que hoy completa sus primeros tres meses de gestión, indicó que el pueblo tiene derecho a expresar su insatisfacción y anticipó que su Gobierno no perseguirá a nadie, pero que no puede tolerar acciones que violan otros derechos.
"No hace falta entorpecer el tránsito de miles y miles de trabajadores y trabajadoras que son quienes sufren las consecuencias de estos actos insolidarios y sin sentido", sostuvo, en alusión a las recientes protestas de campesinos y otros sectores.
"Y mi Gobierno no cederá a las presiones ni tomará medidas bajo chantajes", agregó el mandatario durante este acto, que abre los festejos del 188 aniversario de la Independencia Centroamericana, que tuvo lugar el 15 de septiembre de 1821.
Funes aseguró que su Administración "está abriendo una nueva etapa en la vida nacional, marcada por la búsqueda del diálogo, el consenso, la paz, la solidaridad y la seguridad para todos".
"Que se sepa en todo el país, que se escuche en cada hogar: no queremos más violencia, no queremos más intolerancia, no queremos más enfrentamientos", señaló.
Anunció que apoyará a "todos los alcaldes, independientemente de su signo ideológico, de su bandera partidaria".
"No tengo ningún problema en aportar a iniciativas promovidas por alcaldes de otros partidos políticos, si estas iniciativas son viables, técnica y financieramente hablando", detalló.
Funes se pronunció en este sentido en un momento en el que dirigentes de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (ARENA, derecha) han puesto condiciones a su apoyo en el Congreso para sacar adelante temas como el presupuesto para 2010 o la aprobación de préstamos internacionales.
Los diputados de ARENA piden que se apoye la construcción de bóvedas en distintas quebradas y la implementación de una línea de autobuses articulados en San Salvador.
Estos planes fueron las principales promesas de campaña de Norman Quijano, quien ganó por ARENA la alcaldía de San Salvador, que permaneció 12 años en manos del ahora gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda).
"No me chantajeen diciendo que tengo que apoyar proyectos de un determinado alcalde para de esa manera tener el apoyo y respaldo de ustedes", expresó.
Funes, quien se convirtió desde el 1 de junio en el primer presidente de izquierda en la historia salvadoreña, dijo que durante su gestión ha trabajado en afianzar la gobernabilidad.
"En 100 días se han abierto las puertas de Casa Presidencial a todos los sectores políticos, económicos, sociales y eclesiásticos, para entablar un diálogo como jamás había habido en el país", resaltó.
Señaló que próximamente instalará el llamado Consejo Económico y Social, que integrará a delegados de movimientos sociales y sindicatos, del sector empresarial, del ámbito académico y del Gobierno para acompañar las medidas del Ejecutivo.
Al acto en Suchitoto asistió el gabinete de Gobierno, el presidente de la Asamblea Legislativa, Ciro Cruz Zepeda, y representantes diplomáticos.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.