Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

La teoría evolutiva de Darwin através de dos menús diferentes en el  restaurante madrileño Boccondivino

Actualizado 21-05-2009 10:38 CET

El restaurante Boccondivino nos ofrece la posibilidad de adentrarnos en la historia de la humanidad y de las teorías Darwinianas através de dos menus diferentes.

Hace doscientos años que Charles Darwin vino al mundo y, 150 años después de proclamar su teoría evolutiva, ésta aún sigue siendo centro de atención y de polémicas. El término “evolución” está presente en un sinfín de ámbitos y, cómo no, también en la alimentación. Y es que la historia culinaria está marcada por el desarrollo del hombre en su proceso de civilización. Desde la Prehistoria, cuando era nómada y comía hierbas, frutos, carne y pescado crudos, hasta el asentamiento en poblados, haciéndose sedentario, agricultor y ganadero, pasando por el descubrimiento del fuego, la humanidad ha vivido una interesante revolución. Ahora, el restaurante madrileño Boccondivino (Castelló, 81. Tel. 91 575 79 47. Madrid) lleva a la mesa dos originalas menús, a elección del comensal, que apoyan dicha teoría.

El italiano más emprendedor de la capital, Boccondivino (semilla originaria de Acquafredda, Per Bacco, y de la recién estrenada Pizziccheria), ha elaborado dos propuestas que muestran las técnicas utilizadas a lo largo de la Historia y que combinan sabores y texturas del ayer con productos de la bella Italia. En ambos casos se reflejan los cambios introducidos por el hombre con el paso de los siglos.

El Menú Cacciatore (Menú del Cazador), más fresco y exótico, permite sumergirse en una sabrosa experiencia nómada. Para abrir boca, un carpaccio de naranja con vinagreta de aceitunas negras, seguido de una ensalada con hojas variadas, brotes y boletus confitados. Como plato fuerte, tartar de buey de raza Fassone con helado de anchoas y alcaparras. Es decir, que el comensal degusta alimentos crudos, hojas de la campiña y frutos como lo hacía el hombre errante. Para terminar, gattó, típico dulce de Cerdeña con miel y fruta seca, y fingerfruits, fruta del tiempo, limpia y fresca.

En cuanto al Menú Agricoltore (Menú del Agricultor), más elaborado y familiar, brinda la oportunidad de disfrutar de los avances de una vida sedentaria. El primer bocado es un montadito de pan a la trufa negra con conejo en aceite, seguido de ensalada verde con raviolis crujientes de pan sardo rellenos de requesón; cintas frescas con hongos y huevos y, como plato principal, calamares encebollados con picatostes picantes de pan negro de sepia y rocoto. Claros ejemplos de la introducción de la ganadería y la agricultura, así como de técnicas tan revolucionarias en su momento como la cocción y la fermentación. Finalmente, un postre tan tradicional como los canutillos de berenjena rellenos de requesón.

Sin duda, es una oportunidad única para conocer la teoría evolutiva de la gastronomía. El precio de cada menú es de 39 € (sin bebida, IVA incluido). Estas deliciosas propuestas encuentran el maridaje idóneo entre las más de 500 referencias, con protagonismo de las italianas, que incluye la equilibrada carta de vinos de este restaurante madrileño.

El restaurante Boccondivino tiene capacidad para 40 comensales. Además, adaptándose a la situación actual para que el comensal disfrute más que nunca, ahora el precio medio de la carta es de 42 €. Auténticas elaboraciones italianas con una excelente relación calidad-precio. Abre todos los días de la semana, excepto domingo noche. El horario es de 13.30 a 16.00 h. y de 20.30 a 23.30 h. Viernes y sábado, la cocina permanece abierta hasta las 00.00 horas.

Autora:
Raquel Contador
Aires News Comunicación

NP. BOCCONDIVINO-Tª EVOLUTIVA

Palabras clave:
Los mejores restaurantes, Horeca Digital, Hostelería, Restaurantes favoritos, Cocina tradicional e internacional, Restaurantes en Madrid, Cocina de autor, Profesionales de la cocina, Menaje profesional de cocina, Gastronomía, Recetas de comida y bebidas

Más información:
Acerca de la propuesta de este restaurante
Más noticias sobre gastronomía
Información sobre el sector de la Hostelería Española

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]