Este famoso chef que antes trabajaba en el restaurante Santceloni madrileño, se hará cargo de la propuesta gastronómica de la Abadía Retuerta
Noticia de lujo para la gastronomía de Castilla y León. El hotel que está ultimando la bodega Abadía Retuerta en el monasterio premostratense de Santa María de Retuerta que preside su finca vitivinícola de Sardón de Duero, en Valladolid, ha fichado a uno de los grandes cocineros de España, Óscar Velasco, para que se haga cargo de la propuesta gastronómica del restaurante que formará parte de las instalaciones y completará su apuesta por un enoturismo de calidad.
Óscar Velasco.
Este chef, nacido en Segovia en el año 1973, ha ejercido como jefe de cocina del restaurante Santceloni de Madrid (dos estrellas Michelin y el más reputado de la capital de España, impulsado por el cocinero Santi Santamaría) desde su inauguración en marzo de 2001 hasta la actualidad.
Anteriormente, Velasco ejerció como segundo jefe de cocina en El Racó de Can Fabes (tres estrellas) de Sant Celoni, en Barcelona, en el Martín Berasategui (tres estrellas) de San Sebastián y, entre otros, en el Zalacaín de Madrid.
En su currículo figura el Premio Nacional de Gastronomía obtenido en 2007 al mejor jefe de cocina, además de 'Chef de l'avenir' (cocinero del futuro) concedido por la Academia Internacional de Gastronomía, un prestigioso reconocimiento otorgado por una institución que agrupa a los más prestigiosos expertos gastrónomos de 32 países y que también obtuvieron cocineros de la talla de Berasategui, Sergi Arola o Paco Roncero.
Velasco se hará cargo de un pequeño comedor que se ha habilitado en el antiguo refectorio donde los monjes se juntaban para comer. Este espacio, que ha sido cuidadosamente rehabilitado manteniendo toda su estructura y tipología original, tendrá capacidad para acoger a 48 personas, cifra que se podrá incrementar en verano instalando mesas en el claustro, uno de los espacios más impactantes del complejo monástico por su sobriedad. En torno a este espacio se distribuyen la iglesia, la sala capitular, la sacristía y el propio refectorio.
Prueba de la importancia que el proyecto ha concedido al aspecto gastronómico es que el espacio destinado a las cocinas (incluirá un espacio específico para elaborar sus propios panes) es tan grande como el del comedor.
Velasco ha logrado en los ocho años de vida del Santceloni convertirlo en uno de los mejores restaurantes de España, un clásico muy moderno volcado por completo en una cocina de temporada en el que el producto es mimado y engrandecido y con un resultado epatante, con una apuesta especial por productos de caza, por la casquería, las setas, el 'foie', la trufa...
Las primeras líneas de su trabajo para Abadía Retuerta Le Domaine (así es como se llama el hotel de cinco estrellas que la bodega homónima está ultimando en su finca de Sardón de Duero) indican que seguirá por esta senda, con una coquinaria basada en los productos de temporada sin renunciar a ingredientes de cualquier parte del mundo pero apostando por dar protagonismo a los de la despensa de Castilla y León, trabajando con gran dominio técnico y dando vida a platos gustosos y atrevidos.
Autor:
FERNANDO LÁZARO
elmundovino.com
Palabras clave:
Profesionales de la cocina, Horeca Digital, Cocina tradicional e internacional, Chefs, Hostelería, Restaurantes, Los mejores cocineros de España, Cocina de autor, Menaje profesional de cocina, Bebidas, Gastronomía, Cocineros famosos, Recetas de comida y bebidas, Trucos de cocina, Cine y Gastronomía
Más información:
Sobre esta noticia culinaria
Más noticias acerca del mundo gastronómico
Información sobre el sector hostelero en España
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.