Santiago de Chile.- Los presidentes de Centroamérica acogieron con satisfacción los programas de ayuda anunciados hoy por España para frenar los altos niveles de violencia y para enfrentar con más rapidez las catástrofes naturales que cíclicamente sacuden a la región.
El Rey de España (c), el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero (2 i), la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín (i), el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos (2 d), y la secretaria de Estado para Iberoamérica, Trinidad Jiménez (d)., durante el desayuno de trabajo con los líderes de los países centroamericanos.
En el marco de la XVII Cumbre Iberoamericana, que se celebra en Santiago de Chile, el Rey Juan Carlos, y el jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, tuvieron un desayuno de trabajo con los presidentes centroamericanos en el que fueron presentadas estas iniciativas.
Más de una década después de finalizados los conflictos armados, Centroamérica sigue contando muertos a diario debido al fenómeno de las maras (pandillas) y de la violencia contra las mujeres, que tiene su origen en la pobreza .
Para hacer frente a esta espiral de violencia, varios gobiernos de Centroamérica han implantado políticas de "mano dura" que no han dado los resultados esperados.
En declaraciones a Efe, el presidente de El Salvador, Elías Antonio Saca, destacó que el programa de ayuda española contra la violencia, que contará con un presupuesto global de 72 millones de euros (unos 100 millones de dólares) para cinco años está enfocado a la "reinserción de los jóvenes pandilleros".
La secretaria de Estado española de Cooperación Internacional, Leyre Pajín, explicó que este programa tiene varios componentes y que además de buscar la reinserción de los jóvenes, se pretende fortalecer a la Justicia, luchar contra la impunidad y apoyar a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado para conseguir una "policía moderna y democrática".
Pajín también dijo a Efe que el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) ha anunciado una conferencia sobre la violencia para el próximo año.
Por su parte, el vicepresidente de Panamá, Samuel Lewis Navarro, resaltó el proyecto de respuesta rápida frente a los desastres naturales, que tendrá como sede a su país, así como la ayuda que España siempre ha prestado a la región ante diversas catástrofes.
Para actuar con mayor rapidez ante los desastres naturales, Pajín informó de que se va a abrir próximamente un hangar en Panamá de la cooperación española con capacidad para poder fletar hasta 6 aviones y que permita almacenar plantas potabilizadoras de agua y equipos de emergencia.
Pajín recordó que España ha enviado ayuda a México, Haití y República Dominicana, países que han sido azotados por la tormenta "Noel".
Precisamente los estragos que ha causado ese ciclón no han permitido contar con la presencia de los presidentes de México y República Dominicana en la Cumbre.
En el encuentro de hoy, los mandatarios abordaron el proceso de reconstrucción de El Salvador y Guatemala tras los daños causados por la tormenta tropical "Stan", que también impidió a los presientes guatemaltecos y salvadoreños acudir hace dos años a la cita iberoamericana de Salamanca (España).
Los presidentes centroamericanos aprovecharon el encuentro con el Rey y Zapatero para hacer un repaso de las relaciones entre la Unión Europea (UE) y Centroamérica .
El pasado mes de octubre, Centroamérica y la UE celebraron en Costa Rica la primera ronda de negociación para alcanzar un acuerdo de asociación que fortalezca las relaciones diplomáticas, comerciales y de cooperación entre ambas regiones.
En ese encuentro, la Unión Europea resaltó la necesidad de que Centroamérica consolide su unión aduanera lo más pronto posible.
En este sentido, el presidente salvadoreño destacó que para la próxima cumbre centroamericana, que se celebrará el próximo 12 de diciembre en Guatemala, esperan "tener el marco de unión aduanera totalmente listo".
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.